Visitar el volcán Cotopaxi es seguro, informan autoridades

Quito, (07/08/2015) Durante el Taller Informativo para Prestadores de Servicios Turísticos sobre la situación en el volcán Cotopaxi, organizado por el Ministerio de Turismo, que se desarrolló esta mañana, se informó que viajar al Parque Nacional Cotopaxi es seguro, ya que actualmente no se encuentra en estado de alerta.
En el evento participaron representantes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Ministerio del Ambiente (MAE), Parque Nacional Cotopaxi y Ministerio de Turismo (Mintur), quienes informaron sobre el estado actual de la actividad del volcán Cotopaxi y las medidas preventivas que se han adoptado para la protección de la actividad turística en la zona.
Durante el encuentro, la SGR afirmó que por el momento el Cotopaxi no se encuentra en alerta, por lo que es seguro visitar el área; información que fue confirmada por representantes del MAE, quienes afirmaron que el Parque Nacional Cotopaxi se encuentra operando y recibiendo a turistas con normalidad; sin embargo, actualmente se trabaja en la creación de planes de contingencia con la finalidad de salvaguardar el bienestar de quienes visitan el Parque.
Por su parte, el IGEPN informó que a diario se realiza monitoreo del comportamiento del volcán, con el fin de determinar su nivel de actividad y generar alertas oportunas para la prevención de riesgos en caso de erupción. Cabe mencionar que el Cotopaxi es uno de los volcanes más vigilados del Ecuador, al cual se dedica una gran parte de recursos para monitoreo.
En tanto que, representantes del Ministerio de Turismo hablaron sobre los perjuicios que la información errónea sobre la situación del volcán ha causado al destino; uno de estos, la significativa disminución de turistas. Al respecto, se sugirió a los prestadores de servicios turísticos trabajar en conjunto para contrarrestar esta realidad que afecta el turismo en esta zona del país, teniendo en cuenta que el Parque Nacional Cotopaxi es uno de los destinos más apreciados por nacionales y extranjeros.
Se comunicó, además, que el Mintur busca crear un Mapa de Gestión de Riesgos para atender a la ciudadanía de manera eficiente en caso de que se suscite un evento eruptivo y, al mismo tiempo, organiza a las instituciones pertinentes para brindar apoyo a afectados del sector productivo de zonas aledañas al volcán.
En cuanto a las sugerencias de construir nuevas vías para la salida de vehículos y autobuses en caso de emergencia y la colocación de fibra óptica en el Parque Nacional, representantes del MAE explicaron que esto no es posible debido, principalmente, a la fragilidad del ecosistema; no obstante, se espera contar con el apoyo de las operadoras para el mejoramiento del servicio de cobertura telefónica en el área.
Finalmente, se aconsejó a los asistentes evitar noticias de fuentes informales, puesto que la única la información oficial sobre el estado del volcán Cotopaxi la proporciona el IGEPN. Se indicó, además, que todo cambio en la actividad del volcán será difundido de manera oportuna con el fin de prevenir riesgos, tanto a los habitantes de zonas cercanas como a turistas.
De acuerdo al Instituto Geofísico, la última gran erupción del Cotopaxi se dio el 26 de junio de 1877 y los últimos vestigios de actividad del coloso (fumarolas y pequeñas plumas de gases) se registraron entre 1940 y 1942.
MCP