Viaja a la Amazonía ecuatoriana en este feriado

(Quito, Ecuador. 25-10-2019) Buscamos que te enamores del país que ofrece múltiples actividades en sus 24 provincias. Un feriado de cuatro días te espera para recorrer por sus rincones en compañía de tu familia y amigos. Desde el viernes 1 hasta el lunes 4 noviembre, los ecuatorianos disfrutaran de varios días de asueto al conmemorar el  Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.

Te presentamos varias opciones para planificar tu viaje y descubrir Ecuador en la Amazonía:

SUCUMBÍOS: Un destino de áreas naturales te espera para conocer sus espacios como la reservas Faunística Cuyabeno, Biológica Limóncocha, Cofan Bermejo, Cayambe Coca, y el Bosque Protector Pañacocha. En el Cuyabeno se avistan aves, delfines rosados, paiches y otras especies. Los viajeros realizan caminatas diurnas y nocturnas y visitan las comunidades Sionas. Ademas, en Lago Agrio has una parada para conocer los parques Turístico Perla y Nueva Loja. Sitios para aprender las costumbres de sus pobladores y disfrutar momentos de libre esparcimiento.

La selva amazónica y culturas milenarias te esperan en este feriado de cuatro días. Planifica tu viaje a esta región del Ecuador.


NAPO: A solo media hora de Quito visita Papallacta y disfruta de las piscinas de aguas termales y momentos de relax inolvidables. Para el feriado se parte de la cuarta edición del ciclotour «Ruta del Agua», evento que iniciará en Pifo y llegará hasta Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Incríbete: Además, disfruta de cristalinas y refrescantes aguas de sus ríos y cascadas. En tu visita recorra¿e por los balnearios Yani y Rumicucha sitios aptos para toda la familia. Finaliza tu viaje degustando la gastronomía típica y tradicional, como el maito de tilapia, los secos de gallina criolla, tamal de pollo, la chicha y agua de guayusa.


ORELLANA: Cuna de culturas y naturaleza te invita a vivir maravillosas experiencias en contacto con la naturaleza. Uno de los sitios a visitar es el Emprendimiento de Turismo Comunitario Ila Kucha, en paseos en canoa, con avistamiento de aves, gastronomía típica y cultura ancestral. Fuera de la ciudad visita Selva Aventura, en La Joya de los Sachas, para practicar tubbing y canopy; y por la noche acampa en la zona establecida. Además, en el cantón Loreto descubre la aventura y naturaleza en cavernas, cascadas, ríos.


MORONA SANTIAGO: Visita el entorno y conoce las manifestaciones culturales de la nacionalidad Shuar; el Bosque de Buena Esperanza; navega en balsa sobre el río Yuquipa; recorre hacia las cascadas Kintia Panki, cantón Sucúa; disfruta de los balnearios del río Tutanangoza, en Sucua; las playa de los enamorados, en San Juan Bosco; la Playa del Ideal, en Gualaquiza; el dique del rio Numbaime, en Palora; el dique del río Najembaime, en Huamboya; y el Dique del Río en Tunants, en Pablo Sexto. A esto se suman las caminatas, actividades de barranquismo, canyoning o espeleología, en los toboganes del jaguar, Cascadas Coloradas en el cantón Limón Indanza y las Cavernas en el cantón Logroño.


ZAMORA CHINCHIPE: En el Parque Nacional Podocarpus, sector Bombuscaro descubre exuberantes cascadas, realiza caminatas por la flora tropical y observa aves endémicas. El “Río Bombuscaro” es uno de los atractivos más visitados, nace en las lagunas del Compadre que se encuentra situado en la parte alta del Parque Podocarpus, este río se ha convertido en el balneario más importante de Zamora. En esta zona se encuentra además el Complejo Recreacional Bombuscaro y el Parque Nacional Podocarpus. Disfruta del plato tradicional de la provincia en la Casa del Corroncho y en las hosterías de Zamora, Timbara y Yantzaza degusta las deliciosas ancas de rana, el ayampaco, tilapia frita acompañadas con chicha y el licor 7 pingas. Finalmente en la parroquia Timbara recorre por el Centro Etnocultural Shuar.


PASTAZA: Realiza actividades de aventura con guías profesionales que te llevan a la selva y la practica de rafting en las aguas rápidas del majestuoso río Pastaza; kayaking recreativo en la comunidad Jatun Paccha y paseos en canoa por el río Puyo. Otra opción es visitar cuevas y cavernas que tienen miles de años o realizar caminatas por senderos.  Además, Pastaza del 02 al 08 de noviembre celebra sus 60 años de provincialización, conoce la agenda de actividades aquí: http://bit.ly/2NcSIrd

En este feriado de cuatro días te invitamos a conocer el país, recorrer por cada una de sus provincias y disfrutar lo que te ofrece cada una de ellas. Queremos que te enamores del país y sumar esfuerzos para mostrar al mundo sus destinos, gente amable, servicios de calidad y múltiples experiencias que solo se viven en Ecuador. Viaja por el país en este feriado.