Turismo en Golfo de Guayaquil: una realidad que beneficiará a 3 provincias

Guayaquil (24-06-2014).- El Ministro de Turismo (E), Vinicio Alvarado Espinel, hizo el lanzamiento oficial del proyecto «Turismo en el Golfo de Guayaquil», que involucrará a tres provincias de la desembocadura del río Guayas, las cuales son Los Ríos, Guayas y El Oro. El plan se implementará en el lapso de dos años (2015-2017), con una inversión de USD 24 millones y generará empleo para cerca de 150.000 personas.

La Ruta turística fluvial comprende 12 circuitos: Guayaquil-Parque Histórico-Guayaquil, Guayaquil-Durán-Ruta Tren, Guayaquil-Isla Santay-Guayaquil, Guayaquil-Manglares Churute-Guayaquil, Guayaquil-Cerrito de Los Morreños-Guayaquil, El Morro-Puerto El Morro-Isla Manglecito, Guayaquil-Isla Puná, Guayaquil-Samborondón-Salitre-Vinces,Guayaquil-Samborondón-Babahoyo Pimocha, Guayaquil-Parque Samanes-Nobol-Daule, Puerto Bolívar-Isla Jambelí-Isla Santa Clara, Puerto Bolívar-Campo Alegre (Isla Puná). A partir del 2017, se implementarán tres recorridos más.

El doctor Alvarado informó que existe un compromiso con el Prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, para potenciar turísticamente los 25 cantones del Guayas, pues el proyecto dinamizará la economía de la zona de influencia, por lo que llamó a las otras autoridades de las provincias que intervendrán en el proyecto, a sumarse a este esfuerzo nacional.

Jairala afirmó que el 70% de este proyecto tiene que ver con cantones de la provincia del Guayas, por lo que ya se han comprometido a trabajar en el dragado del río Guayas, el cual está previsto en una gestión de 4 a 5 años y con un costo aproximado de USD 45 a 60 millones.

La principal obra se centra en la construcción del Parque Temático del Ferrocarril, que incluye miradores, juegos infantiles, venta de artesanías, restaurantes y otros. La construcción de este último tiene un costo aproximado de USD 7’600.000 y se desarrollará hasta el 2017. Este servirá como punto de partida de los 12 recorridos fluviales, además de la potenciación de la Isla Puná, como un polo social-productivo generador de economía en la zona.

El Secretario de Estado agregó que a través del parque temático del tren y el nuevo muelle se desarrollarán el turismo fluvial de la provincia en un plazo de dos años. «Vamos a ver convertido al río Guayas en ese atractivo turístico navegable(…). Se está pensando en construir barcazas para dar incluso hospedaje, cenas almuerzos o paseos en el río», añadió.

Esteban Delgado, subsecretario de Destinos, agregó que este proyecto nace de las necesidades de la población de las comunidades del Golfo de Guayaquil, observadas por el Presidente de la República, Rafael Correa, por lo cual se busca mejorar a través de la actividad turística, con un impacto ambiental mínimo ya que “se navegará a través de los canales naturales del Golfo”, anunció.

El Ministro también enfatizó importantes cifras como el crecimiento del turismo en el primer quinquemestre del 2014, el cual aumentó del 4% al 16% en arribos en referencia al año anterior. Así mismo informó que las expectativas del Ministerio de Turismo es cerrar el presente año con 1,5 millones de visitas, además de “mejorar la calidad del gasto de quienes vienen a nuestro país”.

 

(CH/MV)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *