Turismo, aventura y aprendizaje llenó la agenda del JamCam Ecuador 2017

(Guayaquil, Guayas, 03-01-2017).- El 15to Jamboree y el 2do Camporee Interamericano de Scouts llegó a su fin con el retorno de los 2.500 jóvenes de 25 países que realizaron actividades de turismo, cultura, aventura y aprendizaje en nuestra nación. La visita de los scouts fue  considerada como una oportunidad para promover a nuestro país como destino turístico.

El Parque Ecológico Samanes, ubicado al norte de Guayaquil, fue base de operaciones de las agrupaciones, aquí se realizó una Feria de Naciones donde se expusieron las riquezas naturales y culturales que cada país participante posee. Los scouts, además, desarrollaron labores de acción social en varias partes de la provincia del Guayas; y, como aporte al cuidado ambiental, se sembraron plantas de algarrobo, cascol y fernán sánchez en el parque, también considerado un «pulmón» de la ciudad.

Recibir a las delegaciones internacionales abrió las puertas del Ecuador al mundo, pues “cada scout se convierte en un importante agente de información turística en su país de origen, al tener la posibilidad de narrar la experiencia vivida en los lugares visitados”, dijo Felipe Álava, Coordinador Zonal 5 del Ministerio de Turismo, quien destacó que los scouts tuvieron la oportunidad de visitar y conocer destinos turísticos en las provincia del Guayas, Santa Elena, Manabí y Azuay.

En Manabí, los scouts visitaron Montecristi, el Centro Cívico Ciudad Alfaro, y la playa El Murciélago de Manta; en Azuay, recorrieron la Catedral de la Inmaculada, la iglesia del Carmen, el Puente Roto, la Plaza de las Flores, el Parque de la Madre y otros íconos turísticos de Cuenca; mientras que en Santa Elena, las delegaciones pasearon por el sector de la Chocolatera, disfrutaron  del área de reserva Fauno Marino Costera de la Puntilla de Salinas, y de la playa de Chichipe.

En Guayas, el recorrido incluyó a Puerto El Morro y Data de Posorja; y, específicamente en Guayaquil, visitaron el Barrio Las Peñas y el Cerro Santa Ana.

La Directora Internacional de la Asociación Scouts del Ecuador, Lyda Pavón, mencionó que ser sede de este evento fue un gran logro, y resaltó la participación de delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Suriname, Uruguay y Venezuela, así como Corea del Sur, Escocia, Francia, Islandia y Polonia.

Los jóvenes scouts aprovecharon la ocasión para el intercambio de parches, insignias y pañolines. El deporte también estuvo presente en el denominado Evolupark, un espacio donde los asistentes demostraron las habilidades individuales y de patrulla.

Durante la clausura se entregó una mención especial a los scouts de Perú por ser la delegación más numerosa; así mismo, la Directiva que organizó el evento ofreció pañoletas e insignias como reconocimiento honorífico a las instituciones que brindaron su apoyo durante el JamCam Ecuador.

Según estimaciones de la Organización de Scouts Ecuador, se habrían generado alrededor de $ 875.000 dólares al país, repartidos de la siguiente forma: $525.000 de aporte extranjero, y $350.000 de nacionales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *