Tena celebra 452 años de fundación

Tena (Napo).- Este jueves 15 de noviembre, Tena capital de la provincia de Napo, festeja 452 años de fundación (1560). Esta ciudad también conocida como la capital de la Wuayusa y la Canela, se encuentra en la Amazonia bañada por los ríos Tena y Panao.
El cantón Tena cuenta con una diversidad de atractivos naturales y manifestaciones culturales que se ubican en cada una de las parroquias, las mismas que poseen características especiales que permiten a los turistas conocer su historia y tradiciones de las etnias Kichwa y Wuaorani.
Por sus recursos naturales también se puede realizar deportes de aventura como rafting, kayak, tubing, canyoning y trekking; además excursiones a la selva, visita a petroglifos, observación de aves y disfrutar de una gastronomía inconfundible.
Entre sus principales atractivos podemos encontrar el Parque Nacional Llanganates, el Parque Nacional Napo Galeras, la Reserva de Biósfera Sumaco, el Bosque Protector Inchillaqui – Colonso, el Bosque Protector Venecia y el Bio Parque Amazónico La Isla.
Igualmente posee extraordinarias cascada como; Las Latas, Waysayaku, Pimpilala y Waskayaku, y; los ríos Arajuno y Misahualli donde se realiza deporte de aventura.
Turismo Comunitario
Comunidad Kichwas: La Asociación de mujeres Kichwas de Shiripuno-Misahualli (AMUKISHMI) desarrolla actividades ecoturísticas. Esta comunidad es una de las muestras vivientes de la cultura Kichwa, la cotidianidad de la gente de Shiripuno se pone de manifiesto cuando un visitante llega a su territorio, como muestra de su hospitalidad y cordialidad salen a su encuentro para brindar la tradicional bebida oriental, la chicha de yuca.
Comunidad Wuaorani: Esta nacionalidad, se encuentra en una reserva selvática de la parroquia de Chontapunta, sus comunidades son Gareno y Konipare, cuyos dominios se extienden hasta el río Nenepare, límite con la provincia de Pastaza. El tiempo estimado para llegar a esta comunidad es de dos horas desde la ciudad de Tena. Ya en el sector aún se puede apreciar algunas casas típicas, gente desnuda con rasgos ancestrales, orejas perforadas y con lanzas en la mano; los hombres se dedican a la caza y a la pesca, mientras que las mujeres se dedican a las chacras y el cuidado de la familia.
Feria del Cacao fino de aroma y Chocolate
En el mes de mayo la Mesa del Cacao fino de Aroma de la Reserva de Biosfera Sumaco integrada por más de 40 instituciones del sector público, privado y social, realiza la mejor feria del cacao y chocolate del Ecuador, la cual se proyecta a ser la mejor feria del mundo.
Gastronomía
Tena ofrece a los visitantes su tradicional cocina compuesto por caldo de carachama, chonta curo, ceviche de chonta yuyo (palmito), patas (cacao blanco frito), garabato yuyo (especie de helecho se combina con carne o huevo) y maitos. Estos platos se los acompañan con las tradicionales bebidas “la guayusa” y “chicha de chonta”.
Vías de Acceso
Terrestre: Quito – Tena, la principal vía es la Troncal Amazónica que atraviesa las poblaciones de Papallacta, Baeza, Archidona y Tena. La otra vía es Tena, Puyo, Baños, Ambato – Quito. Además cuenta con vías asfaltadas hacia las parroquias de Pano, Tálag, Puerto Napo, Puerto Misahuallí y Ahuano, que posibilitan el acceso a los atractivos turísticos del Cantón.
Fluvial: Internamente desde Puerto Misahuallí existe servicio de transporte fluvial para el transporte de carga, pasajeros y recorridos turísticos, acompañados de guías muy expertos.
CMY