[Temporada de Montañas] Motivos para descubrir el Chimborazo

(Quito, Pichincha. 01-08-2019) En el centro del país, la elevación más alta de Ecuador, el Chimborazo sorprende con su grandeza. Durante la temporada de montañas, que inició en junio y concluye en agosto, la cumbre de esta elevación ubicada a 6268 msnm, se convierte en el anhelo de todo aventurero. Te invitamos a conocer algunos datos interesantes de esta imponente elevación que te motivarán a descubrirla.
- Ubicación: se encuentra en la provincia de Chimborazo, a 150 km de distancia de Quito y junto a la ciudad de Riobamba. Está rodeado por la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, un espacio de 58. 560 hectáreas, sitio donde habitan vicuñas, llamas, alpacas y otros animales domésticos nativos de Ecuador.
- Nombre: se considera que proviene del quechua chinpu: caliente y rasu: nevado; aunque los indígenas también lo llamaban Urcurazu que significa “cerro de nieve”, o taita Chimborazo que significa papá Chimborazo.
- Cumbre: es el punto más cercano al sol, medido desde el centro de la Tierra. Alcanzarla toma a los andinistas entre 8 y 10 horas. Desde la cima se observa de manera panorámica a la Avenida de los Volcanes. Los primeros en conquistarla fueron Edward Whymper y los hermanos Carrel en 1880. En los días despejados, su cumbre puede ser admirada desde Guayaquil, que está a 142 km de distancia.
Te invitamos a conocer algunos datos interesantes de esta imponente elevación que te motivarán a descubrirla.
- Glaciar: cubre por completo la parte superior de la cumbre, con brazos que bajan hasta los 4600 msnm. Abastece de agua a las provincias de Bolívar y Chimborazo. Antiguamente, antes de la invención de la refrigeradora, los indígenas de la zona extraían bloques de hielo del glaciar para su comercialización y para preparar el famoso “rompenucas y cucurucho de hielo”. Actualmente, Baltazar Ushca, conocido como el último hielero del Chimborazo aún se dedica a esta actividad.
- Leyendas: cuentan que miles de años atrás, el Chimborazo y el Carihuairazo (cerros varones) lucharon por el amor de Tungurahua (cerro hembra) lanzándose entre sí rocas gigantes e incandescentes; siendo el primero el vencedor.
- Atractivos: son diversos para los amantes de la naturaleza y la aventura. Aquí se pueden practicar diferentes actividades como montañismo, senderismo, ciclismo de montaña, avistamiento de especies, fotografía, entre otras. Junto a la compañía de un guía especializado podrás descubrir toda magia que “el Rey de los Andes ecuatorianos” guarda para ti.
Durante la temporada de montañas visita el Chimborazo, considerado aún un volcán potencialmente activo. Sorpréndete con su magnífico paisaje, vive una aventura extrema en sus glaciares, cuida la naturaleza que habita en su reserva y siente los sabores con se producen con el hielo de esta elevación.
#EcuadorEsMío