Mintur impulsa Taller de Transferencia Metodológica en competencias de Turismo para los GADs

(Ambato, Tungurahua. 20-08-2018) El Ministerio de Turismo, rector de la actividad turística del país, presentó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados que forman parte de la zonal 3 (Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza), la Transferencia Metodológica de Documentos Normativos y Técnicos Descentralizados en funciones turísticas del Programa Integral de Descentralización Turística, constituyéndose en un avance significativo para el desarrollo turístico del Ecuador.
El taller contó con la participación de algo más de 60 personas, entre técnicos y representantes de la Academia, donde se abordaron temas de planificación, gestión, promoción turística, regulación y control que permitirán a los GAD provinciales, municipales y parroquiales, establecer de manera clara sus facultades y competencias dentro de sus territorios.
"La Metodología para la formulación de planes de desarrollo de destinos turísticos, será una herramienta metodológica de planificación estratégica que permitirá crear el escenario propicio para el desarrollo de los destinos turísticos". Balvanera Cruz, Coordinadora Zonal 3
Para la coordinadora zonal 3 del Mintur, Balvanera Cruz, la Metodología para la formulación de planes de desarrollo de destinos turísticos, será una herramienta “metodológica” de planificación estratégica que permitirá crear el escenario propicio para el desarrollo de los destinos turísticos.
Mientras tanto, el Jefe de Turismo del GAD municipal de Pelileo, Enrique Mayorga, sostiene que la metodología permite facilitar y estimular el trabajo y la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno, respetando los principios de autonomía, coordinación y competitividad.
En el evento desarrollado en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, participaron autoridades y representantes del Consejo Nacional de Competencias (CNC), del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), del Ministerio de Turismo y de la Gobernación de Tungurahua.
El Ministerio de Turismo, conjuntamente con las entidades asociativas, acompaña y refuerza las capacidades de tres niveles de gobierno a través de la transferencia de metodología de los instrumentos normativos y técnicos en territorio con la realización de este tipo de talleres de trabajo con los GADs provinciales, municipalidades, metropolitanos y parroquiales rurales, que constituyen parte del Programa Integral de Descentralización Turística.