Sombreros de Paja Toquilla, enamoran por su textura, tamaño y colores

(Cuenca, Azuay, 02-12-2016).- El sombrero de paja toquilla, es uno de los artículos artesanales más adquiridos en el país, tanto por ecuatorianos, como por extranjeros que llegan de visita al país de los cuatro mundos, convirtiéndolo en el suvenir preferido a su paso por nuestro país.

Hábiles artesanas de las provincias de Azuay y Cañar presentaron la confección en vivo de un sombrero, mostrando el tejido, tinturado, moldeado y decorado final. Esto se realizó en la Feria Exposición de Toquilla, como homenaje al IV Aniversario de Inclusión del Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla Ecuatoriano, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, reconocimiento otorgado por la UNESCO, el 05 de diciembre del año 2012.

Cada una de las 20 asociaciones y cooperativas toquilleras participantes, expusieron sus conocimientos y capacidades en la técnica del tejido de paja toquilla, creando hermosas piezas decorativas, figuras, cestos, vajilla y los fantásticos sombreros de diferentes tamaños y colores.

La exposición tuvo como fin, a más de resaltar el trabajo de la mujer rural, mostrar a los visitantes que la técnica de tejer los sombreros de paja toquilla, no es una labor cualquiera, si no una actividad que suele pasar de generación en generación, la mayoría la ha aprendido de sus madres y abuelas; y que cada día trabajan por mantenerla vigente y siga siendo un arte único en el mundo. “Las hebras de paja toquilla son nuestras fieles compañeras de penas y alegrías, y están con nosotros en momentos de crisis y también en momentos de bonanza, son parte del sustento de nuestros hogares y nos ayuda a proyectarnos a quienes queremos ser y qué futuro anhelamos para nuestras hijas e hijos”, manifestó Martha Lema, socia de la cooperativa de paja toquilla Padre Rafael González, de Azuay.

Cada creación, fue admirada por los ciudadanos, viajeros y turistas que recorrieron la exposición desarrollada en el Parque Calderón. “Me voy impresionada, no puedo creer que de esas pequeñas fibras de palmera se pueda crear tanto arte, me llevo la mejor impresión de las mujeres ecuatorianas por su gran habilidad con las manos, al punto de entregarme listo un sombrero, que definitivamente me lo voy a comprar”, expresó Leah Díaz, turista newyorkina.

La exposición culminó con éxito, logrando que cada ciudadano se apodere del valor de la paja toquilla, llevando consigo un suvenir personalizado, único y a precios cómodos.

Es importante recalcar que el Ministerio de Turismo mantiene la Ruta Artesanal de Santa Bárbara, en los cantones orientales de la provincia del Azuay (Gualaceo, Chordelég y Sígsig) y que al recorrerla los turistas observan a grupos de mujeres tejiendo y asociaciones de tejedoras dónde podrá ser parte del proceso de creación y elaboración con estilo personal de un sombrero o artesanía de paja toquilla.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *