Socializan recomendaciones para evitar propagación del Ébola en el Ecuador

Quito (28-10-2014).- Frente a la emergencia de salud pública que genera el aparecimiento del virus Ébola, las autoridades de Epidemiología y Vigilancia de la Salud Pública ecuatorianas coordinan acciones interinstitucionales para beneficiar la salud de residentes y turistas, que se socializan a través de materiales informativos dirigidos a los viajeros y al personal que labora en hoteles dentro del territorio ecuatoriano.
Informativo para viajeros:
Entre los viajeros se difunde un boletín con información y recomendaciones para que, si entre los 2 a 21 días quien regresó del viaje presenta fiebre, cansancio, diarrea u otros síntomas graves (vómitos, hemorragias no filiadas o cefalea intensa) durante las semanas siguientes a su salida de una zona tropical debe:
- Recibir atención médica rápidamente y mencionar su viaje, pues los síntomas pueden deberse a una infección, como el paludismo, que exija una investigación y un tratamiento inmediatos.
Si ha estado expuesto directamente a cualquier líquido corporal de una persona o un animal infectados, estén vivos o muertos, o si ha tenido contacto sexual sin protección con pacientes ya restablecidos se debe:
- Recibir atención médica rápidamente y mencionar su viaje;
- Ponerse en contacto telefónico con el centro de atención sanitaria antes de su visita, de manera que el personal sanitario lleve puesta la protección adecuada cuando usted llegue.
- Es importante conocer que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que los países afectados sometan a las personas que salen de ellos a un cribado de enfermedades de filiación desconocida compatibles con una posible infección por el virus del Ébola, y que los afectados por la virosis o sus contactos no deben viajar al extranjero, salvo si se trata de la correspondiente evacuación médica.
Informativo para personal de hoteles:
Si en el hotel se hospeda una persona que este cursando entre el día 2 hasta el día 21 que regresó de un viaje por países de África Occidental y presenta fiebre, cansancio, diarrea u otros síntomas graves (vómitos, diarrea, hemorragias), se debe:
- Notificar a una unidad de salud del MSP
- Indicar al pasajero que permanezca en la habitación
- Tratar que tenga mínimo contacto con otros huéspedes y personal del hotel, hasta que llegue el personal de salud.
En el caso de que el huésped se complique con síntomas como diarrea o vómito, el personal de hotel debe:
- Evitar el contacto directo con la sangre o los líquidos corporales del huésped o del cadáver y con objetos que puedan estar contaminados;
- Lavarse las manos frecuentemente con jabón o antisépticos.
Información General
Por las consecuencias que podría generar una mayor propagación internacional del Ébola (Eve), que se ha constituido en un “evento extraordinario” que supone un riesgo de salud pública para otros estados, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional generó las siguientes recomendaciones:
- No deben prohibirse de forma generalizada el comercio ni los viajes internacionales.
- Los estados deberán proporcionar a los viajeros a zonas afectadas o de alto riesgo la información pertinente sobre riesgos, les medidas para minimizarlos y consejos sobre cómo actuar en caso de posible exposición.
- Los estados deberán estar preparados para detectar, investigar y atender casos.
- La población debe disponer de información exacta y pertinente sobre el brote del Ébola (Eve) y las medidas para reducir el riesgo de exposición.
- Los estados deberán estar preparados para facilitar la evacuación y repatriación de sus ciudadanos.
Recuerde el virus del Ébola no se trasmite
- Por contacto en lugares públicos con personas que aparentemente no están enfermas.
- Por manipular dinero o alimentos, ni por bañarse en una piscina.
- Los mosquitos no transmiten el virus del Ébola.
- No se transmite a través del aire, contrariamente al de la gripe.
El virus del Ébola se destruye fácilmente con jabón, lejía, luz solar, altas temperaturas o mediante secado. Sobrevive durante poco tiempo en superficies expuestas al sol o que se han secado. Puede vivir más tiempo en la ropa o el material que se hayan manchado con sangre u otros fluidos corporales.
Simulacro
Dentro del Plan Nacional de Respuesta al Ébola se realizó un simulacro en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, en Tababela. Con la simulación, un ciudadano de 25 años había ingresado al país presentando síntomas, como dolor de cabeza, vómito, dolores abdominales por lo que personal de Migración activó un protocolo de emergencia.
Inmediatamente, médicos acudieron al sitio, aislaron a los empleados, al enfermo y desinfectaron el área donde él estuvo. Luego fue evacuado en una ambulancia hasta el hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito. Mediante la proyección de un video se observó, además, cómo se coloca y se quita el equipo de protección personal que utilizan los integrantes de los equipos médicos que atendieron al paciente. Asimismo se dio a conocer que en Guayaquil fue escogido el Hospital de Infectología José Rodríguez, como la institución de referencia para posibles casos.
(LTG)