Seminario Internacional de Gestión Turística Innovadora se realizó en Santa Cruz

(Santa Cruz, Galápagos. 26.09.2018). Con el propósito de desarrollar un encuentro de aprendizaje de nuevas estrategias transformadoras y de gestión para el desarrollo del turismo, en la isla Santa Cruz se realizó con éxito el “Seminario Internacional de Gestión Turística Innovadora”. La actividad convocó a más de 100 personas vinculadas directa e indirectamente con el sector turístico.

El evento se desarrolló el 24 y 25 de septiembre y fue organizado por la Coordinación Zonal Insular del Ministerio de Turismo, el GAD Municipal de Santa Cruz y la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo.

Con el propósito de desarrollar un encuentro de aprendizaje de nuevas estrategias transformadoras y de gestión para el desarrollo del turismo, en la isla Santa Cruz se realizó con éxito el “Seminario Internacional de Gestión Turística Innovadora”.

Contó con ponencias de expositores de alto renombre, entre ellos: el PhD Enrique Cabanilla, experto en gestión de desarrollo del turismo; Dr. Arturo Crosby, investigador en temas de desarrollo turístico sostenible; Dr. Iván López, director ejecutivo de Qualitur; MSc. Andrés Ordóñez, experto en emprendimientos e innovación; Ing. Juan Izurieta, experto en estadística aplicada al turismo; y el MSc. Daniel Calvopiña, experto en temas de marketing digital.

Durante el primer día, el interés de los asistentes se generó en torno a las temáticas: buenas prácticas de ecoturismo, uso de herramientas digitales para el monitoreo del turismo y asociatividad turística entre sector público y privado, valoración de recursos y atractivos turísticos en función de la demanda objetivo y realidad territorial.

En la segunda jornada los asistentes despejaron dudas sobre marketing digital turístico, tecnologías y tendencias en el turismo del milenio, oferta y demanda turística contemporánea en zonas naturales y rurales, y dinámica turística local.

Para Carlos Coloma, propietario del Hotel Coloma, el taller permitió actualizar información técnica sobre temas turísticos que ahora se manejan a nivel mundial. “Hemos aprovechado las enseñanzas de los expositores internacionales y creemos que se sigan incentivado este tipo de capacitación”, acotó.

Por su parte Enrique Cabanilla, ponente del seminario, invitó a reflexionar sobre el bienestar social de la comunidad y cómo el turismo es el agente de cambio para lograr ese precepto.

La metodología utilizada en el evento se basó en charlas magistrales interactivas y participativas. Al finalizar la jornada se realizó  un foro para el intercambio de experiencias y dudas sobre la gestión turística pública y privada en las islas.

En las islas San Cristóbal e Isabela también se realizaron jornadas de capacitación, el 20 y 25 de septiembre respectivamente. Los semanarios permitieron fortalecer los conocimientos de la industria en temas de turismo y transformación digital.