Semana Santa en Manabí un momento para disfrutar de playas, sol y tradición

(Portoviejo, Manabí. 26-03-2018).- El sol invernal y el mar azul turquesa son las características de las playas de Manabí, y se convierten en un motivo más para escoger a esta provincia como un destino para disfrutar del feriado de Semana Santa.

En esta época del año el océano Pacifico cautiva con sus aguas cálidas y su buen clima. En esta provincia de la costa ecuatoriana todo hace notar que la bendición le llegó directamente de un poder celestial, pues a la belleza y condiciones naturales que posee se suma la bondad del mar que brinda muchos productos que permiten preparar comida deliciosa y fresca.

Esta provincia que se caracteriza por sus tradiciones aún conserva muchas de ellas. La procesión del Viernes Santo donde, decenas de feligreses reproducen la pasión y muerte de Jesucristo. Es una actividad intensa, y se repite en todas las parroquias católicas, y toma mucha fuerza en la comunidad Sancán, de Jipijapa, donde el recorrido con la imagen de Cristo y la caracterización de los personajes bíblicos son un elemento turístico-cultural para creyentes de todos el país que llegan para compartir un recorrido de fe de más de 10 km.

El sol invernal y el mar azul turquesa son las características de las playas de Manabí, para disfrutar del feriado de Semana Santa.

Gastronomía

Otra tradición, que es una fortaleza turística es el intercambio de comida. Desde hace siglos los manabitas en Semana Santa se regalan comida entre amigos y familiares. Desde sus viviendas envían torta de choclo a los vecinos, otros regalan greñoso, viche, ceviche en sus diferentes presentaciones y muchos platos más que deleitan el paladar de propios y extraños que llegan a Manabí.

Esos platillos que empezaron como comida religiosa ahora son buscados por los turistas que la compran en restaurantes de toda la provincia. Fortaleciendo la actividad de los servidores turísticos.

Todo esto más la bondad de su gente hace e Manabí un destino “sagrado” en esta semana mayor. Todos llegan para disfrutar de las tradiciones, la comida y la diversión familiar.

Actividades

El Municipio de Portoviejo, por el feriado de Semana Santa, para el sábado 31 de marzo, realizarará presentaciones y animación de artistas locales y nacionales a partir de las 20h00. El domingo 1 de abril en comunidad Las Gilces, de Crucita, se realizará el tercer Festival Gastronómico del Marisco con la presentación de cocina en vivo y show artístico a partir de las 09h00.

En San Vicente, en el balneario Briceño se realizará el noveno Festival Nacional del Langostino, los días 30 y 31 de marzo. Aquí, se elegirá al mejor plato elaborado con este marisco, habrá diferentes concursos, uno de ellos la captura del langostino más grande. Esta actividad es realizada por eventos turísticos Riscos.

Por eso es que siempre en Semana Santa Manabí recibe a muchos visitantes del país y el mundo. Son cientos de viajeros que copan los balnearios desde Pedernales, en el norte, hasta llegar a Ayampe en el sur, son 350 kilómetros de playas listas para la aventura o el relax.