[CAMPAÑA VIRGEN DE EL CISNE] Se ultiman estrategias de seguridad para la peregrinación de la Virgen de El Cisne

(Quito-Pichincha, 01.08.2018).- Con el propósito de informar los esfuerzos que está realizando la Mesa de Seguridad Turística de la ciudad de Loja, el viernes 27 de julio se dieron a conocer los avances del plan de contingencia para lo que será la peregrinación de la Virgen de El Cisne, “Patrona del Turismo”.
Para ello, representantes de las diversas instancias que integran la Mesa de Seguridad Turística, expusieron los planes y estrategias que desarrollan para brindar seguridad y atención inmediata al turista y a los fieles que participarán de la peregrinación de la Virgen de El Cisne que iniciará el próximo 17 de agosto a las 7 de la mañana.
Pregón fiestas religiosas
La celebración arranco con el pregón de las fiestas religiosas de la parroquia rural El Cisne, perteneciente al cantón Loja. Con ello se oficializan las fiestas que cada año se renueva de fe hacia la Virgen María en la advocación de El Cisne, ya son 424 años de peregrinación. La Parroquia El Cisne se encuentra a 70 Km de Loja.
El pregón contó con la participación de las principales autoridades civiles, militares y eclesiásticas del cantón, que se complementó con el desfile de vistosos y coloridos carros alegóricos, así como alegres danzas.
El viernes 27 de julio se dieron a conocer los avances del plan de contingencia para lo que será la peregrinación de la Virgen de El Cisne, “Patrona del Turismo”.
Fieles
El sacerdote de la congregación de los Oblatos, Evaristo Soto, manifiesta que “con oportunidad de las fiestas julianas de Guayaquil, se notó un incremento de peregrinos principalmente de la costa que llegan al Santuario para renovar los votos de fe a la Madre de Jesús”.
Priostes
Son ocho comités de devotos que llegan al santuario, entre el 31 de julio hasta el 15 de agosto, y se apropian de la fiesta. Ellos financian los eventos religiosos, las actividades sociales y culturales.
El primer prioste fue la compañía de transporte Express Atenas con sede en la ciudad de Chillanes, provincia de Bolívar, cuyo presidente José Flores, manifestó que “ todos los socios de la compañía son fieles devotos de la Virgen de El Cisne desde algo más de 25 años” cuenta que “la devoción se profundizó a raíz de que las unidades de la compañía sufrían muchos accidentes y desde que la Virgen de El Cisne es la patrona de la compañía, no han sufrido ningún tipo de accidente mayor”, enfatizó Flores.
El martes 31 de julio, a las 12:00, se realizó la misa de fiesta; a las 13:30, bendición de autos; 19:00 El Rosario; a las 20:00, la noche cultural que incluyó show artístico del dúo Los Zhunaulas, para el cierre del evento se dio el espectáculo de luces, que los priostes de la Compañía de transportes Express Atenas, llevó desde la ciudad de Chimbo, provincia de Bolívar.
Mientras tanto, Julio Macas, Presidente de la Junta Parroquial, recuerda que en el Cisne existen tres parqueaderos para el estacionamiento gratuito de los vehículos. Al momento 90 efectivos municipales y policías custodian la seguridad en la parroquia lojana. Se efectúan controles en el poblado y dentro de la Basílica. La parroquia El Cisne, para el hospedaje dispone de hoteles, hostales, casas posadas. Catamayo, cantón vecino, a 37 km de El Cisne, dispone de dos gasolineras para recargar combustible.
Entidades gubernamentales como los Ministerios de Turismo, Ambiente y Salud, Gobernación, Municipio, Secretaría de Riesgos, Policía Nacional, Cruz Roja, Bomberos, Fuerza Terrestre y la Diócesis de Loja, estuvieron presentes en esta jornada realizada en el ECU 9-1-1 de la ciudad de Loja, en la que se ratificó que la seguridad turística es un eje fundamental para el desarrollo del turismo religioso.