Santa Cruz y San Cristóbal se promociona a través de los paquetes turísticos de la Gran Feria Turística

(Quito-Pichincha, 10-10-2018).– Galápagos no es un destino cualquiera. El archipiélago tiene 13 islas y un sinnúmero de islotes. El nombre le viene de la célebre variedad y cantidad de tortugas que había en ellas, pero durante mucho tiempo fueron llamadas también las Islas Encantadas.
A los lechos de lava “se los ha comparado con razón a un mar petrificado en el punto congelado de la tempestad”, escribía Darwin en 1835 refiriéndose a los paisajes de la isla de San Cristóbal.
Los leones marinos, los delfines, los pinzones, las tortugas, los caballitos de mar, los pelícanos o, incluso, los tiburones están al alcance de la mano, no rehúyen la cercanía. Las iguanas se agolpan en los caminos, las tortugas gigantes marinas nadan junto a los turistas que practican el buceo de superficie y los piqueros de patas azules —unas aves bellísimas— se cortejan o se aparean en presencia de los visitantes. Esa ausencia del miedo es lo que asombra en Galápagos, aquello que lo convierte en un lugar único en el mundo.
" Galápagos no es un destino cualquiera. El archipiélago tiene 13 islas y un sinnúmero de islotes. Por ser un lugar mágico y único, las Islas San Cristóbal y Santa Cruz han sido incluidas dentro de los paquetes turísticos de la campaña denominada “La Gran Feria Turística”, impulsada por el Ministerio de Turismo y el sector privado "
En Santa Cruz es recomendable ir a nadar a Las Grietas, una brecha abierta en mitad de la roca volcánica en la que algunos bañistas hacen saltos mortales, y a bahía Tortuga, una larga playa de arena suave donde, a la caída del sol, acuden las tortugas.
A Galápagos se puede llegar por aire desde Quito o desde Guayaquil. Se encuentra a mil kilómetros al oeste de la costa de Ecuador, en el océano Pacífico. Por ser un lugar mágico y único, las Islas San Cristóbal y Santa Cruz han sido incluidas dentro de los paquetes turísticos de la campaña denominada “La Gran Feria Turística”, impulsada por el Ministerio de Turismo y el sector privado; cuyo objetivo es visitar destinos turísticos del Ecuador a precios asequibles con el fin de reactivar la industria turística nacional.
Santa Cruz y San Cristóbal, 5 días, desde Quito o Guayaquil.- Incluye boleto aéreo ida y vuelta en la ruta Quito/ Guayaquil –Baltra / San Cristóbal-Quito/Guayaquil. Este paquete consiste en dos noches de alojamiento a elección del pasajero (con desayuno diario) en Santa Cruz; dos noches de alojamiento a elección del pasajero (con desayuno diario) en San Cristóbal; todos los traslados terrestres y marítimos (hotel, aeropuerto, puerto, entre islas). (No incluye aquataxi USD 0,50 por vía por viajero) desde USD 571 por pasajero en habitación doble o triple. Se debe contratar servicios turísticos complementarios en las islas con negocios turísticos debidamente autorizados. Toda actividad turística debe usar un Guía Especializado de Galápagos. Se deben respetar las reglas del Parque Nacional Galápagos, por ser un área protegida.
: Isla Baltra: Playa Tortuga Bay y Estación Charles Darwin. San Cristóbal: Centro de Interpretación, La Lobería y Playa Mann.
“LA GRAN FERIA TURÍSTICA DEL ECUADOR” tiene el propósito de generar un proceso de reactivación económica, auspiciando viajes por todo el país a valores asequibles. Está enfocado fundamentalmente al turismo interno para que los ecuatorianos se reenamoren de los lugares mágicos con que cuenta nuestro país.
Para mayor información consulte con su agencia preferida o viste la página www.tulugarenelmundo.ec