Rumiñahui vive sus fiestas de cantonización

Quito (30-05-2013).- El rescate de tradiciones culturales, como la cabalgata de la identidad, caracterizan las fiestas de cantonización de Rumiñahui (31 de mayo 1938). Es el cantón más pequeño de la provincia de Pichincha, se encuentra a veinte minutos de Quito y ofrece una gran variedad de atractivos turísticos.
Rumiñahui se ubica en el Valle de los Chillos, tiene un clima agradable todo el año y su temperatura promedio es de 17º grados centígrados. Cuenta con muy buenas hosterías, restaurantes, y una red vial que permite a los turistas visitar su entorno natural, destacando las rieras del Río Pita y sus 18 cascadas, así como casas de haciendas llenas de historia y leyendas de antaño.
La Gran Cascada del Río Pita: un lugar donde podrá disfrutar y admirar la generosidad de la madre naturaleza, en medio de imponentes encañonados, recreándose con el hermoso entorno de flora y fauna.
Volcán Rumiñahui: desde el extremo este del nudo de Tiopullo, el volcán Rumiñahui constituye un excelente mirador de los volcanes de esta zona.
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa: desde las alturas del volcán Pasochoa descienden riachuelos cristalinos. El agua corre junto a los senderos de la expedición, en el recorrido puede observar flores silvestres, las mismas que son el manjar de los colibríes.
Cascada Padre Urco: se ubica en el sector de Pullincate de Larcos, parroquia de Cotogchoa. En el trayecto hacia la cascada el turista podrá admirar y disfrutar del paraíso natural que ofrecen las faldas del Pasochoa.
Monumentos
Monumento al Colibrí: creación pictórica en la que el artista reúne inmensos huevos destinados a convertirse en la morada eterna de un colibrí que despliega sus alas, no para volar sino para protegerlos.
Monumento al Maíz: construido por el afamado pintor y escultor ecuatoriano Gonzalo Endara Crow, obra artística realizada por el maestro en respuesta a su permanente búsqueda de vitalidad existente en las cosas sencillas.
Plaza Cívica Rumiñahui: obra del genial maestro de las artes plásticas Oswaldo Guayasamin, la obra duro nueve años de construcción.
Monumento a la Sed: nuevo atractivo turístico del cantón Rumiñahui, obra que consta de dos piletas inteligentes y un mural denomina El Rondador, obra del pintor Luís Napoleón Valencia representante de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Monumento al Tiempo: representa a los dos solsticios; de verano (22 de junio) el día más largo del año (en el hemisferio norte). Y de invierno (21 de diciembre) el día más corto del año (en el hemisferio norte). Al mediodía el sol alcanza el punto más bajo del cielo durante el año.
Cocina Tradicional
El hornado de chancho de Sangolquí es el tradicional plato del lugar. La carne de cerdo se la sirve acompañada de choclo, queso, aguacate y tortillas de papa con encurtido de cebolla. El precio de los platos oscila entre los tres y cinco dólares.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil: Flota Imbabura, distancia 372km
Desde Quito: Vingala, CondorVall, Turismo, Libertador, Marco Polo, distancia 18 km
Desde Cuenca: Transporte Santa, distancia 414 km
CMY