Reciclar, un principio de vida

Quito (5-03-2013).- Actualmente el planeta se encuentra en una encrucijada fundamental, con un clima de cambios, en donde las transformaciones sociales, económicas y ambientales van causando un caos en la vida cotidiana.
Para paliar este fenómeno destructivo, el reciclaje es una opción ecológica que el medio ambiente agradece enormemente. Es tan fácil como separar o clasificar los envases según su composición y depositarlos en su contenedor para su posterior reciclado.
Cada vez que reciclamos un envase, evitamos llenar los vertederos y la extracción de nuevas materias primas, además reducimos el consumo energético y la emisión de gases contaminantes, causantes del actual cambio climático. Además, hay otras ventajas, con los materiales reciclados se pueden elaborar nuevos productos con resultados muy originales y a bajo costo.
Reciclar los desechos no significa un método complicado ni costoso, se transforma en un beneficio para preservar nuestro mundo, nuestra existencia.
En ese sentido, el Ministerio de Turismo ha implementado en sus instalaciones varios Puntos Ecológicos , identifican con el mensaje: “Yo amo reciclar”, que están compuestos por tres botes de basura de diferentes colores, en donde se depositan el Papel o Cartón, los deshechos No Reciclables y los desechos Orgánicos.
La creación de estos puntos ecológicos, constituye una alternativa para que los funcionarios del MINTUR contribuyan a la conservación de medio ambiente, teniendo en cuenta que la naturaleza tiene derechos constitucionalmente consagrados.
Igualmente el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información lidera una campaña de reciclaje electrónico, para organizar la basura electrónica en cuatro categorías: accesorios y periféricos, electrónicos hogar, electrónicos personales y computador.
¿Por qué reciclar?
Reduce el uso de energía y recursos (agua, electricidad, transporte, derivados del petróleo).
Disminuye la contaminación que producen las plantas generadoras de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los procesos productivos.
Disminuye los desechos domiciliarios y, por lo tanto, no se aporta más basura a los rellenos sanitarios.
Con un buen sistema de manejo de desechos hasta un 80% de los mismos pueden ser de utilidad ya sea para reciclaje o reutilización.
En el contenido típico de un recipiente para basura de un hotel tradicional se encuentran:
33% de papel y cartón
20% de desperdicios de alimentos
19% polvo y cenizas.
10% de vidrio
8% de metal (aluminio)
8% desechos varios
7% de plástico
4% de textiles
Una adecuada disposición de los desechos puede reducir su volumen desde un 40% hasta un 60%.
- Reciclar 100 kilogramos de papel salva la vida de 7 árboles.
- Reciclar una tonelada de papel ahorra 20,000 litros de agua.
- Producir acero nuevo cuesta cuatro veces más que reciclarlo.
- Reciclar aluminio representa un ahorro de 91% de la energía que se requiere para hacerlo nuevo y además evita una mayor contaminación de la atmósfera.
- Reciclar el vidrio ahorra una tercera parte de la energía requerida para hacerlo nuevo.
(CMY/LTG)