Proyecto de Galápagos entre los mejores de los Premios Latinoamérica Verde

(Santa Cruz, Galápagos. 25.07.2018). – La “Red de guías de Galápagos para el monitoreo de la conservación” se ubica en el ranking 39 de 500 iniciativas ambientales que aportan a la sostenibilidad y conservación del ambiente. La herramienta digital de monitoreo de turismo fue seleccionada como una de las mejores de la categoría fauna en la quinta edición de los Premios Latinoamérica Verde.
La red utiliza un sistema en línea que permite que más de 700 Guías Especializados reporten en tiempo real lo que ocurre en los 170 sitios de visita de las islas. La información constituye un insumo importante para la toma de decisiones en el campo turístico y ambiental.
La “Red de guías de Galápagos para el monitoreo de la conservación” se ubica en el ranking 39 de 500 iniciativas ambientales que aportan a la sostenibilidad y conservación del ambiente.
El proyecto es implementado en el archipiélago mediante alianza estratégica entre el Ministerio de Turismo a través del Observatorio de Turismo de Galápagos, Guías Especializados de Galápagos, Dirección del Parque Nacional Galápagos y World Wildlife Fund.
Del 14 al 16 de agosto en el Malecón del Puerto Santa Ana, de la ciudad de Guayaquil, los proyectos que ingresaron al top exhibirán sus iniciativas a inversionistas, banca, organizaciones especializadas, entre otros. Además, se desarrollarán conferencias magistrales sobre sostenibilidad.
Para Andrea Romero, coordinadora zonal Insular del Mintur, aunque la Red de Guías de Galápagos para el monitoreo de la conservación” no está entre los proyectos finalistas, ubicarse entre los mejores 500 constituye una oportunidad para generar alianzas estratégicas que consoliden su ejecución a largo plazo.
Este año los Premios Latinoamérica Verde contaron con la participación de 2733 proyectos de 713 ciudades y 38 países de la región. El jurado calificador, conformado por expertos internacionales en desarrollo sostenible, seleccionó a los 500 mejores proyectos en 10 categorías alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).