Plan de expansión y mejoras del aeropuerto de Quito mejorará la conectividad nacional

Cortesía Quiport

(Quito, Pichincha. 25-09-2018) Corporación Quiport, concesionaria de los servicios aeroportuarios de la ciudad, presentó el plan de expansión y mejoras del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito 2017 – 2020. La acción se cumple con el objetivo de mejorar el servicio con el compromiso de impulsar la conectividad aérea y con ello el desarrollo económico y social de la ciudad y el país.

El Ministerio de Turismo trabajará como socio estratégico para alcanzar este gran reto para la conectividad del país que impulsará el turismo nacional. La mejora de la conectividad en el país representa un mayor flujo de turistas que arriban a Ecuador para descubrir los encantos de sus cuatro regiones. El plan beneficiará a los usuarios, personas y compañías que lo requieren, mediante la ejecución de 9 proyectos estructurados en torno a tres ejes de gestión: inversión, servicio y progreso.

El plan de mejoras y expansión tiene una inversión de US$ 90 millones, distribuidos en US$ 60 millones para obras de expansión y US$ 30 millones para mejoras. En el proceso de expansión se realizará la ampliación de la capacidad operativa del aeropuerto con estándares de servicio, de acuerdo a las obligaciones contractuales del Plan Maestro de Desarrollo Aeroportuario aprobado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Corporación Quiport, concesionaria de los servicios aeroportuarios de la ciudad, presentó el plan de expansión y mejoras del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito 2017 – 2020.

En la construcción de infraestructura se ejecutará en cuatro frentes de trabajo con la ampliación de: plataforma de carga, del área de estacionamiento de equipos en rampa, extensión de la terminal de pasajeros y expansión de la plataforma comercial de pasajeros. Para la ejecución de mejoras se reconfigurará los espacios para optimizar la operación y mejorar la experiencia de los usuarios. Se realizarán 5 obras, 3 de ellas ya fueron entregadas en el 2017 y fueron la ampliación y readecuación de la sala VIP Internacional, la implementación del área de tránsito y el proyecto de caminerías y paisajismo. Para el 2020 se entregarán la reconfiguración del Hall Público de Salidas y la Reconfiguración del área de arribo.

Jessica Alomía, Subsecretaria de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, señaló que “el aeropuerto de Quito es uno de los principales polos de desarrollo para generar empleo, turismo, intercambio comercial, y esto a su vez se ve traducido en fuentes de trabajo y múltiples oportunidades para familias ecuatorianas”.

Por su parte, Andrew O’Brian, presidente y director General de Corporación Quiport, explicó que el objetivo es el desarrollo de la conectividad, trabajando estratégicamente con las autoridades municipales y nacionales para atraer más aerolíneas y abrir nuevos destinos, convirtiendo al proyecto en un modelo exitoso de alianza público privada en el Ecuador.

Para el Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito, Álvaro Maldonado, el proyecto del aeropuerto Mariscal Sucre “es un modelo y un caso exitoso de alianza público privada en Latinoamérica. El proyecto será una excelente carta de presentación para nuestra estrategia de atracción de inversiones, ahora acompañada por el Gobierno Nacional con una política de desarrollo económico, de la mano con el sector privado y los inversionistas”.

En el acto de presentación estuvieron presentes Carlos Álvarez Mantilla, director General de Aviación Civil y Marco Subía, presidente de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en el Ecuador (ARLAE); quienes manifestaron la importancia del trabajo por la conectividad nacional que permite la llegada de varias aerolíneas.

Con este plan de expansión y mejoras, aprobado por el Municipio de Quito, Corporación Quiport supera las expectativas contractuales y eleva los niveles del servicio aeroportuario, invirtiendo en mejoras que enriquecerán la experiencia del pasajero. De esta manera, Corporación Quiport da cumplimiento a su compromiso de ofrecer una infraestructura de primer orden para favorecer el crecimiento de la conectividad de la ciudad y del país.

Fuente: Corporación Quiport.