Palora “el Edén de la Amazonía” apuesta por el agroturismo

(Macas, Morona Santiago. 25-08-2020) El cantón Palora está ubicado al Noroccidente de la Provincia de Morona Santiago, a cinco horas de la capital del Ecuador y hora y media de Macas. Más del 50% de su territorio pertenece al área protegida del Parque Nacional Sangay, escenario natural, que permite apreciar una gran diversidad de flora y fauna, importantes cascadas, lagunas y ríos, que han contribuido para ser calificado como el Edén de la Amazonía.

El progreso del cantón Palora se debe a su agricultura. Entre los productos más característicos de esta zona están: el té, la pitahaya y la caña de azúcar con sus derivados: miel, panela en ladrillo y granulada y, en menor porcentaje, cultivos de naranjilla, yuca, plátano, papachina y cítricos.

Tomando  en cuenta esta fortaleza del sector se ha propuesto el agroturismo para dinamizar la economía, así la “Ruta de la Pitahaya” permite recorrer el cantón a través de plantaciones de pitahaya y té, balnearios naturales, sitios culturales y emprendimientos turísticos que ofrecen deportes de aventura.

#MeQuedoEnEcuador para conocer Palora, un destino natural, diverso y de múltiples aventuras.

Principales atractivos:

Como principal recurso se encuentra la producción agrícola, la cual comprende un verdadero atractivo para los turistas que llegan a Palora con el propósito de conocer de primera mano los procesos de cultivo y comercialización de diversos productos. Se encuentra por ejemplo aquí,  la compañía de té CETCA, que a más de sus plantaciones y su área de procesamiento, posee un invernadero donde se cultivan plantas exóticas y nativas de gran belleza.

De igual forma es posible recorrer las plantaciones de pitahaya o “fruto del dragón” en las fincas y haciendas como: Finca Procel, Organ Pit, Pitahaya Delgado, Finca San Jorge, Finca El Progreso, La Esperanza, entre otros. En estos lugares se cosecha y se empaca la pitahaya para exportación , así como también se elaboran productos derivados como el vino de pitahaya, deshidratados, barras energéticas y otros.

Además, en el cantón se pueden visitar el Balneario del río Numbayme, ubicado a 4km de la cabecera cantonal, igualmente los ríos Llushin, Amundalo en el sector San Vicente de Tarqui, o la comunidad de Chinimpi, la cascada de Nayanamak y el río Palora, un sitio ideal para la práctica de rafting. En estos lugares con paisajes privilegiados se han levantado emprendimientos de muy alta calidad en cuanto a su infraestructura y servicios como son:

Amuntai Rain Forest Lodge: ubicado en la comunidad de San Vicente de Tarqui, a 9 kilómetros al oeste de Palora. Es un lugar lleno de vida donde podrá disfrutar de  senderos, ríos, lagunas y cascadas de cristalinas aguas  y piscina. Cuenta además con hidromasaje, restaurante, cabañas para alojamiento y otras actividades recreativas.

 La Finca de la Vaca “Swiss Bistro” Emprendimiento ubicado al norte de Palora en Cumandá, tierra que inspiró la novela del escritor ambateño Juan León Mera. Se trata de un restaurante especializado en la cocina suiza e internacional que a más de su gastronomía ofrece a los turistas los servicios de piscina, camping, barbacoa, senderismo entre otros;

La Penal Amazon Lodge”, emprendimiento en el cual, en sus instalaciones, podemos apreciar los vestigios de lo que fue la primera colonia penal del Ecuador construida en 1936. En este lugar fueron sometidos a trabajos agrícolas, con el fin de regenerar su conducta, varios presos de esa época: Los servicios que aquí se ofrece son alojamiento, alimentación, camping y senderismo.

Gastronomía:

La tilapia, el ayampaco y los productos derivados de la pitahaya son los principales productos gastronómicos del cantón, los cuales se complementan con las especialidades del aja shuar como la yuca, papachina, pelma etc.

Por todo esto y mucho más, no dudes en visitar y  recorrer Palora, el Edén de la Amazonía. Este  cantón  te brindará las más gratas experiencias con su gente, cultura y naturaleza.