Orellana planificará la construcción de nuevos productos turísticos

(Francisco de Orellana, Orellana. 10-10-2018).-  Con el desarrollo del Taller «Estructuración de productos turísticos» y la socialización del Plan Gastronómico «Ecuador a la Carta», se busca aprovechar las potencialidades y riquezas naturales y culturales de la provincia de Orellana, para desarrollar nuevos productos turísticos. A la convocatoria asistieron representantes de operadoras turísticas, centros de turismo comunitario, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s), escuelas gastronómicas y bares.

Se busca aprovechar las potencialidades y riquezas naturales y culturales de la provincia de Orellana, para desarrollar nuevos productos turísticos.

El evento se desarrolló el pasado 5 de octubre, en la Sala de Reuniones de la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Francisco de Orellana. Rodrigo Salas, director de Productos y Destinos del Ministerio de Turismo, lideró la reunión y compartió con los asistentes múltiples conocimientos para el desarrollo de nuevos productos y la potencialización de proyectos desarrollados. El objetivo final es construir nuevos productos que muestren la diversidad de la zona y dinamicen la economía de esta zona a través del turismo.

Además, en coordinación con el Gobierno Municipal de La Joya de los Sachas, Cámara de Turismo de Orellana y la operadora Sacha Expedition, se realizó una vista técnica a los emprendimientos de este destino para la estructuración de un producto en base a sus potencialidades. Se visitó Yaku Runa ubicado en la parroquia 3 de Noviembre, del cantón La Joya de los Sachas. En este sitio es posible realizar caminata en senderos por el bosque secundario, observar una variedad de aves, monos, mariposas, entre otras especies. Además cuenta con adecuaciones en el río El Salvador para realizar natación.

También se visitó un emprendimiento en la parroquia Selva Aventura que ofrece demostraciones culturales, deliciosa gastronomía como el maito de tilapia, secos de gallina criolla, tilapia frita y el agua de guayusa, un energizante natural. Asimismo se culminó la visita en la parroquia Lago San Pedro que posee una laguna de 600 metro de largo y 200 metros de ancho, espacio ideal para realizar paseos en bote y caminata por el bosque que la rodea. La inspección permitió identificar que el río El Salvador y la laguna Lago San Pedro cuentan con las condiciones ideales para practicar kayak.