Nútrase de la memoria y la historia de Quito en el Museo de la Ciudad

Quito (02-10-2014)Tras los muros del antiguo Hospital San Juan de Dios (1.565 – 1.974) convertido en el Museo de la Ciudad, se conserva y proyecta la historia de Quito, declarada por la Unesco, en 1978, Patrimonio Cultural de la Humanidad; y, últimamente candidata a ser una de las 7 Ciudades Maravilla del Mundo.

En sus instalaciones mantiene una exposición permanente sobre los procesos sociales e históricos de la ciudad. Un espacio único que incluye elementos artísticos y museológicos, que dan cuenta de los contextos sociales de las diversas épocas que vivió la capital de los ecuatorianos.

El conocimiento de la historia quiteña se experimenta en este lugar, desde la época aborigen hasta los más recientes hechos del siglo XX. En este Museo se promueve también la preservación y conservación de su Centro Histórico, que se ha convertido en un eje cultural donde se recupera la historia cotidiana e identidad de la ciudadanía.

museovEl Museo de la Ciudad abrió sus puertas desde 1998. Es un importante punto de encuentro para el dialogo, la reflexión y el debate intercultural e intergeneracional, a través de las diferentes temáticas desarrolladas en sus exposiciones y de la continúas programaciones artísticas y culturales; y, para el reconocimiento y revalorización de los patrimonios culturales vivos del Distrito Metropolitano de Quito.

Las salas

  1. Expone la diversidad y riqueza ecológica que encontraron los conquistadores. Además se observa los modos de vida, utensilios y alimentos de los pueblos.

Siglo XVI. Una época de cambios y de crisis, intensa y dramática, que vivió con la conquista española y el esfuerzo del mundo indígena que luchaba por sostenerse. De la choza y el techo de paja, a la iglesia, la piedra y la teja. Una mezcla que cambió para siempre nuestro mundo.

Siglo XVII. La ciudad toma forma gracias al comercio, nacimientos de las instituciones y la religiosidad. La vida social adquiere nuevos ritmos y se establecen rígidas jerarquías. Las artes y oficios contribuyen a construir una nueva urbe, con una sociedad que empieza a desarrollarse bajo las formas y el impacto del barroco.

Siglo XVII.  Las expediciones científicas y la influencia del pensamiento ilustrado traen aires de cambios. Las nuevas tendencias de pensamiento rebelan la calma ciudadana.

Siglo XIX. Con las ideas de libertad e independencia, la sociedad se moderniza. La vida cotidiana busca los espacios rurales y se incorporan nuevas tecnologías. Se inicia la vida republicana y se prepara el camino para el nuevo siglo.

Piezas representativas

Los espacios más representativos del Museo de la Ciudad son los museos de sitio, como la iglesia barroca del antiguo hospital San Juan de Dios, la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles y la sala Eugenio Espejo (morgue del antiguo hospital)

 Exposiciones y eventos

Todo aquello que investiga la vida cotidiana, la historia y las identidades de la urbe tiene un espacio en el Museo de la Ciudad. Festivales, ferias gastronómicas, danza, exposiciones artísticas, son nuevas propuestas que acercan la cultura a la ciudadanía.

 Horarios: martes a domingo de 09:30 a 17:30

Valor: estudiantes nacionales con carné USD 1.50, niños (12 años) USD 1 y tercera edad USD 0.50. Estudiantes extranjeros con carné USD 3, niños y tercera edad USD 1.50

Visitas guiadas: español, inglés, alemán, francés e italiano tienen las siguientes tarifas: español USD 2, otros idiomas USD 4.

 Ubicación: calle García Moreno 572 y Rocafuerte, pasando el Arco de la Reina. El acceso es por la García Moreno.

Visitar el Museo de la Ciudad le permitirá conocer una de las mil razones que tiene Quito para convertirse en una de las 7 Ciudad Maravilla del Mundo. Aún está a tiempo para consignar su voto en esta penúltima fase, que concluye el martes 7 de octubre.

bloguerosingleses5Pasos para votar por Quito

1.    Ingrese a  www.turismo.gob.ec

2. Presione el banner New 7 Wonders, ubicado al lado derecho del sitio https://www.new7wonders.com/es/cities

3.     Luego de clic sobre el visto que está en el lado superior derecho de la fotografía de Quito y escoja seis ciudades más para completar el voto.

4.    Acepte los términos y condiciones de la votación.

5.     Presione la opción Vote.

6.     Para enviar su voto es necesario registrarse en la página Web ingresando sus datos, dar clik en la opción OK.

7.   En esta opción se puede registrar en Facebook, en Twitter o en correo electrónico.

 CMY/MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *