Nuevo Hotel Wyndham en Ecuador, país de las oportunidades

(Quito, Pichincha. 14-07-2016)  “Ecuador es el país de las oportunidades, porque  cada vez más se abre a las nuevas facetas del turismo”, dijo este jueves el Ministro de Turismo, Fernando Alvarado Espinel, durante la inauguración del hotel Wyndham Quito Airport, ubicado en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito (Tababela).

Tras un reconocimiento a la cadena Wyndham por depositar su confianza  en el país, el Ministro Alvarado destacó que Ecuador tiene las puertas abiertas para la inversión y recordó que en los últimos años el turismo ha sido el tercer generador de divisas para el país. “Ahora todos los esfuerzos del gobierno nacional apuntan a convertir al turismo en la primera generadora de divisas no petroleras”, aseguró.

Afirmó también que Ecuador es un lugar estratégico para  posicionar el turismo a todo nivel; al señalar que el 66% de más de 1.5 millones de visitantes que llegan a Ecuador lo hacen por vía aérea; y, que solo el Aeropuerto Mariscal Sucre recibe más del 45% del total de viajeros que visitan el país, quienes llegan a través de 16 líneas aéreas internacionales en más de 344 vuelos.

El titular de Turismo destacó que Quito, la capital de los ecuatorianos es la más segura de Latinoamérica y que por su belleza arquitectónica y  su riqueza cultural ha ganado por cuarto año consecutivo el reconocimiento de Destino Líder de Sudamérica; el Tren Crucero ganó por tercer año consecutivo como  Mejor Tren de Lujo, premios otorgados por los World Travel Awards el pasado 1 de julio en Lima-Perú. Solo en los últimos años Ecuador, Quito, el Aeropuerto Mariscal Sucre, El Tren Crucero, entre otros, han recibido más de 150 premios y reconocimientos. “Esto solo es una muestra que confirma que invertir en el Ecuador es social y económicamente rentable. Seguimos apostando por el turismo porque todo lo que necesitan está en el Ecuador”, remarcó .

Ecuador es un lugar estratégico para posicionar el turismo a todo nivel; el 66% de más de 1.5 millones de visitantes que llegan a Ecuador lo hacen por vía aérea.

Entre tanto Isabel Noboa, Presidenta del Consorio Nobis, indicó  que el Wyndham Quito Airport es un hotel para los ecuatorianos y ciudadanos del mundo, e informó que cuenta con 150 habitaciones, para hospedar hasta 300 personas y que su construcción que inició en el 2014, demandó una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares.

“Es fundamental para Nobis, Pronobis y las empresas de nuestra organización que todo lo que hagamos genere empleo y propicie un círculo virtuoso productivo, que mueva la economía local y nacional,  en este caso especial, a través de la industria del turismo en general, y del turismo de negocios en particular”, añadió.

El hotel Wyndham Quito Airport, forma parte del grupo Wyndham Worldwide, una cadena originaria de Estados Unidos que cuenta con cerca de 8000 hoteles en 73 países con más de 500 mil habitaciones en todo el mundo.  La nueva construcción, en las inmediaciones de Tababela cuenta con el restaurante Gran Cóndor, destacado por su carta y sus salines de eventos, además posee  seis salas ejecutivas que se adaptan a eventos sociales y corporativos  con capacidad para  acoger hasta 320 personas

Su singular forma de cóndor deleita a todos sus visitantes. Esta obra es el resultado de un trabajo conjunto de ProNobis, parte del Consorcio Nobis y de su socio estratégico Quiport.  Este hotel proporciona más de 100 empleos directos y genera ingresos a más de 20 empresas que forman parte del portafolio de proveedores, quienes a su vez emplean a un considerable número de trabajadores, formando así una cadena de generación de empleo para la sociedad ecuatoriana, “ya que la única manera de hacer país es cuando somos productivos”,  dijo Noboa.

La ceremonia de inauguración  contó con la presencia de la Gerente General de Quito Turismo, Gabriela Sommerfeld, el Presidente  y Director General de la Corporación Quiport, Andrew O´Brian, el Director de Operaciones del Wyndham Woeldwide, Christian Bocama, empresarios turísticos e invitados especiales.

INSUMO FOTOGRÁFICO

INSUMO AUDIOVISUAL


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *