Nueva fase del terminal de pasajeros del Aeropuerto Mariscal Sucre entró en operación

Quito, (19/05/2015) El lunes 18 de mayo entró en funcionamiento la fase 2A de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, con la finalidad de brindar más comodidad, más servicios y mayor eficiencia a los miles de pasajeros nacionales que diariamente transitan por la terminal área.

Esta obra, construida con una inversión de USD 22 millones, financiada exclusivamente por los accionistas de la Corporación Quiport, ratifica la misión del concesionario de concentrar sus esfuerzos en un servicio de primera categoría, tanto para las aerolíneas como para los pasajeros nacionales e internacionales. Del mismo modo, confirma el compromiso por mantener el liderazgo en la región y colaborar en el desarrollo de la conectividad y el turismo del país.

Andrew O´Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport, señaló que “es un orgullo entregar esta nueva obra a la Capital, la cual no solo mejorará la comodidad para los pasajeros, sino que, al utilizar técnicas y materiales propios de la arquitectura local, también proyectará un sentido de identidad y pertenencia del aeropuerto con Quito, contribuyendo así a la excelente imagen de la ciudad y el país”.

Beneficios operacionales y servicios renovados

La ampliación de la terminal aérea destinada al uso de vuelos domésticos cuenta con 7.910 m² de construcción, 870 asientos adicionales, dos nuevos puentes de embarque de pasajeros y diez puertas de embarque, lo que representa un aumento del 30% en la capacidad de las salas de espera.

Esta adecuación permitirá más flexibilidad para servir un mayor número de operaciones domésticas con puente de embarque (manga) y la consiguiente reducción de operaciones por bus, beneficiando a pasajeros y líneas aéreas. Asimismo, la incorporación de las diez puertas de embarque facilitará la gestión de los procesos de salidas y arribos, y permitirá optimizar el número de operaciones en función del tiempo.

La nueva fase cuenta con mucha iluminación natural, gracias a los grandes ventanales y altos techos que brindan una sensación de mayor espacio; mientras que los jardines interiores y exteriores, plantas colgantes y piletas, hacen del aeropuerto un lugar amigable con el pasajero y la naturaleza.

Las nuevas salas de espera, por otro lado, contarán con áreas y servicios diseñados para mejorar la experiencia y confort del pasajero en el Aeropuerto Mariscal Sucre, tales como:

  • Tres establecimientos de alimentos y bebidas con una variada oferta de calidad y con la incorporación de un menú local.
  • Nuevas tiendas comerciales enfocadas en productos locales.
  • Nueva Sala VIP Nacional con mayor espacio y comodidad.
  • Espacio de entretenimiento para niños.
  • Asientos preferenciales para personas con capacidades especiales, adultos mayores y mujeres embarazadas o con niños en brazos.
  • Tomas de energía para carga de móviles y laptops en los asientos.
  • Wi-fi gratuito para los pasajeros.

Se construyó, además, un boulevard a lo largo del pasillo que conduce a las nuevas salas de espera. En este se plasman diferentes imágenes representativas del Ecuador que resaltan la diversidad geográfica, natural y cultural que posee el país.

Talento ecuatoriano

Cabe mencionar que, en la construcción de la obra participaron cerca de 450 trabajadores, 60% de ellos pertenecientes a comunidades asentadas en los alrededores del aeropuerto; y 70 empresas, 68 de estas ecuatorianas, estuvieron a cargo del diseño y gestión del proyecto. Bajo la planificación y coordinación de la Gerencia de Infraestructura de Corporación Quiport, la empresa a cargo de ejecutar la obra fue EKRON, reconocida en el mercado ecuatoriano por desarrollar obras de gran magnitud y calidad. Es así que esta obra se consolida como una importante fuente de generación de empleo en la Capital.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *