Napo, potencia turística de la región amazónica

Quito (12-02-2014).- Bellos paisajes, cascadas impresionantes, culturas ancestrales y sitios rodeados de bosques que permiten al visitante realizar actividades de turismo de aventura, son las oportunidades que ofrece la provincia amazónica de Napo, que este 12 de febrero (1959) conmemora 55 años de provincialización.

Esta provincia que lleva el nombre del principal río que luego de atravesar por su geografía, desemboca en el Amazonas, se caracteriza por poseer un clima templado permanentemente húmedo (90%) y tropical lluvioso con 25°C.

Napo tiene una extensión de 13.294,8 kilómetros cuadrados, está conformada por cinco cantones: Archidona, Carlos Julio Arosemena Tola, El Chaco, Quijos y Tena. Constituyen sus principales atractivos turísticos la Cascada de Hollín, las Termas y Lagunas de Papallacta, el Puerto Misahualli, las Cavernas de Jumandi, el Parque la Islas y el río Jatunyaku.

Su gastronomía tradicional incluye chicha de chonta y yuca, el mayto de pescado, chontaduro y palmito.

cavernas de jumandy (2)En esta provincia se  desarrollan prácticas de turismo comunitario, como la que impulsa la Red Ricancie integrada por 10 comunidades indígenas que se posicionan a través de su auto comercialización de sus destinos y servicios turísticos.

Todas las comunidades de Ricancie se encuentran localizadas en la Reserva de Biósfera Sumaco que también incluye el Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras adyacente. La oficina central de red se ubica en Tena, capital de la provincia de Napo, a  cinco horas de Quito.

Cascada de Hollín

Esta imponente cascada posee una altura de 20 metros aproximadamente, sus aguas se forman por el río que lleva su mismo nombre, así como por una gran área de roca que permite acercarse más a la cascada.

Turismo de Aventura en Tena

rafting (3)El cantón Tena es considerado el mejor lugar para realizar deportes de aventura en aguas rápidas. Alrededor de 22 operadoras de turismo se ubican en Tena y Misahuallí, las cuales ofertan experiencias inolvidables en el río Jatunyaku, considerado clase III para realizar kayak y rafting; o el Bajo Misahuallí de clase IV+, para quienes desean experimentar mayores emociones.

Termas de Papallacta

El destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el turismo de salud son las Termas de Papallacta, situada a 67 kilómetros de Quito, en el cantón Quijos. Las aguas termales pueden alcanzar hasta 40 grados Celsuis, lo cual contrasta profundamente con la temperatura ambiental que existe fuera de estas aguas. Se cree que las aguas termales de Papallacta tienen propiedades curativa, consideradas analgésica (relajante natural) porque disminuye el dolor.

Complejo Turístico Cavernas Jumandi

Es uno de los principales atractivos del cantón Archidona. Alrededor de la caverna se ha construido una gran infraestructura con la finalidad de aprovechar este recurso natural y  generar ingresos a la comunidad local.

Cascada del río Malo

Formada por las aguas del río Malo, se encuentra esta cascada que tiene una altura de 50 metros aproximadamente. Su caída es tan fuerte que el agua genera una especie de nube que se puede sentir la humedad a una distancia de 15 metros alrededor de su caída. Cuenta la leyenda que los primeros habitantes de la zona, lavaban oro de manera artesanal.

 (CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *