Mira celebra sus fiestas patronales

Quito (12h27).-  La ciudad de Mira ubicada en la provincia del Carchi (norte del país) celebra este sábado 2 de febrero sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Caridad; una expresión no sólo religiosa sino que muestra además la esencia cultural de este pequeño rincón oculto en los Andes ecuatorianos.

La celebración es organizada por todo el pueblo e incluso por residentes en otras localidades y goza de una gran notoriedad a nivel nacional.

La Virgen, apodada cariñosamente “la Chamizuda”  debido a su poblada y ondulada cabellera tiene una antigüedad de cientos de años. El pregón de Fiestas cuenta con estudiantes de la localidad y eventos deportivos, artísticos y culturales que se efectúan en distintos puntos de la ciudad como preámbulo del festejo principal.

El Santuario de la Virgen de la Caridad es un símbolo para Mira. La iglesia, de estilo colonial fue construida a finales del siglo XV y su fachada reconstruida en 1937. En su nave principal, se encuentra el altar mayor donde reposa imagen de la Virgen de la Caridad.

Agenda de actividades

Una de las principales actividades que caracterizan a esta celebración es el acarreo de la chamiza y las achupallas; plantas oriundas del sector y que se desarrolla en la víspera de la celebración en un acto en el que colaboran moradores de los barrios y las comunidades circundantes.  Se acarrean por las calles la chamiza, la achupalla y la chilca. Además se festejan eventos como riñas de gallos, toros de pueblo, la pelota de Tabla o “Pelota de bámbaros”.

En la noche, luego de la ceremonia que se celebra en la Iglesia Matriz de Mira, la gente acude a la quema de la chamiza y la achupalla en el estadio Galo Plaza, el cual se convierte en el escenario para contemplar la fogata gigantesca que crea la ilusión de que el estadio se ilumina por completo.

En este punto, se da paso a una de las celebraciones más aclamadas del país, el afamado “Novillo de Bombas”, en una emocionante lidia donde el animal es toreado por aficionados al arte de la tauromaquia  quienes se encuentran entre el mismo público y hacen alarde de una inusitada audacia. Finalmente, los asistentes se deleitan con el hermoso espectáculo del lanzamiento de vistosos globos mandados a confeccionar por los priostes, así como fuegos pirotécnicos.

(JGV)

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *