MINTUR y CNC socializaron la “Normativa de Descentralización Turística”

(Cuenca, Azuay. 03-09-2018).- Con  la participación de 60 representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, en Cuenca se desarrolló el taller de “Socialización de la Normativa de Descentralización Turística”, impartido por técnicos del Ministerio de Turismo y el Consejo Nacional de Competencias, entidad que el 23 de marzo de 2016 entregó las competencias de turismo a los GADS, mediante Resolución Nro. 0001-CNC-2016 y publicado en el Registro Oficial Nro. 718.

"Los funcionarios conocieron las herramientas y metodologías en relación a temas de Registro, Control, Licencia Única Anual de Funcionamiento, Capacitación, Promoción y Comunicación"

En el taller, los representantes, autoridades y personal técnico de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales y Municipales, conocieron las facultades y atribuciones que con respecto al desarrollo de actividades turísticas en su circunscripción territorial, deberán asumir y desarrollar en el marco de la normativa. Los funcionarios conocieron las herramientas y metodologías en relación a temas de Registro, Control, Licencia Única Anual de Funcionamiento, Capacitación, Promoción y Comunicación, temas fundamentales para el desarrollo de la actividad turística en sus municipios.

María Angélica León, coordinadora zonal 6 del MINTUR, manifestó la importancia de este  proceso como eje fundamental para la gestión turística, señalando que dicho proceso “ha sido coordinado con el Consejo Nacional de Competencias, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, CONGOPE; Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME; y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAGOPARE”, entidades que, desde su accionar,  aportan directamente al desarrollo turístico del país. “Gracias a todos ustedes por su importante contingente e insumos aportados en este taller”, expresó León.

Cabe señalar que este proceso tendrá continuidad, pues  el objetivo principal es la articulación y el  fortalecimiento de las capacidades institucionales en el ámbito turístico, promoviendo la ejecución acertada de procesos, la estandarización metodológica y la correcta aplicación de herramientas, directrices y lineamientos que orientarán efectivamente la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados a nivel zonal  y nacional.