Mejía realizará el Primer Congreso Nacional de Turismo Ecuestre

(Quito, Pichincha. 06-11-2018) El Primer Congreso Nacional de Turismo Ecuestre se realizará en Mejía el “Valle de los 9 volcanes”. Del 9 al 11 de noviembre varios conocedores de esta actividad participarán en evento académico y práctico en haciendas del sector que permiten admirar la imponencia de los nevados, los volcanes y el páramo andino ecuatoriano.

Entre los temas a tratarse se encuentran: El Turismo Ecuestre en Ecuador en relación al Turismo Ecuestre Mundial, Planificación Nacional del Turismo, Mejía Destino Mundial de Turismo Ecuestre, Situación Actual, Declaratoria del Paseo Procesional del Chagra sus ventajas y acciones, Análisis de la Chacarería, Valor de Caminos Chaquiñanes, Infraestructura Turística, Productos Turísticos Ecuestres, Calidad de Servicios, Paseos a Caballo y Cabalgatas, Marketing 360, Experiencias Exitosas de la Actividad y otros temas vinculados al turismo ecuestre.

El Primer Congreso Nacional de Turismo Ecuestre se realizará en Mejía el “Valle de los 9 volcanes”. Del 9 al 11 de noviembre varios conocedores de esta actividad participarán en evento académico y práctico.

El evento es gratuito y contará con dos momentos: el primero académico que se realizará los dos primeros días en el Teatro municipal Carlos Brito Benavides, ubicado frente al parque central de Machachi. El último día se realizará una actividad práctica opcional que permitirá a los aventureros conocer la Hacienda los Mortiños, ubicada cerca del volcán Cotopaxi. Además, se contará con espacios para muestras teatrales, fotográficas, literarias, y culturales. Los asistentes disfrutarán de desfiles chacareros, danzas y presentaciones artísticas.

El cantó Mejía, un destino marcado por las tradiciones agrícolas y ganaderas, sus destinos ubicados entre imponentes nevados y volcanes, permiten la práctica de turismo ecuestre entre haciendas centenarias impregnadas de historia de la zona y el Ecuador.

Para la práctica ecuestre se ofertan diversos paquetes turísticos para viajeros nacionales y extranjeros, que gustan de la actividad y desean conocer el páramo andino, especies de flora y fauna en los recorridos de imponentes paisajes.

Mejía ofrece rutas de turismo ecuestre como: Pedregal- Contadero; Pedregal – El Manatial; Tambopaxi- La Merced; Tambopaxi – El Manantial; Santa Ana – Rumiñahui; El Porvenir; Papagayo- Alli Llacta; Papagayo-El Chaupi; Papagayo-El Corazón; El Chaupi-Tunduluquín; El Chaupi-Pucará; La Alegría-Miraflores y La Alegría-Viudita.

Para mayor información comunicarse con: Ing. Liliana Gutiérrez – 099 913 6516

Acceda al cronograma de actividades del Primer congreso nacional  de Turismo Ecuestre

Acceda a la información de rutas de turismo ecuestre