Los usuarios del Aeropuerto Mariscal Sucre cuentan con Quito Airport Center

Quito (15-11-2013).- Las distinciones recibidas por la Capital de los ecuatorianos, sumadas al fortalecimiento alcanzado por el complejo aeroportuario del Mariscal Sucre, representan nuevas oportunidades para que la industria mundial del turismo dirija su mirada al Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Precisamente, al concluir la implementación del Quito Aiport Center dentro de las instalaciones aeroportuarias localizadas en Tababela, permitirá a los usuarios del aeropuerto Mariscal Sucre disfrutar de una variada oferta comercial y de servicios, para que su permanencia en este terminal aéreo internacional sea más cómoda y satisfactoria.
Quito Airport Center es un edificio con 18.846 metros cuadrados de construcción, con 30 locales comerciales y 50 oficinas distribuidos en cinco pisos, con una importante dotación de servicios adicionales. La apertura de estos servicios será progresiva y se espera que la próxima semana operen en su totalidad.
Distribución de servicios
La primera planta del edificio se construyó a nivel del parqueadero posterior del aeropuerto y en ella se encuentran tres bancos, una farmacia, una empresa de seguros médicos, lavandería y servicios básicos para la comunidad.
El segundo piso, tiene dos puentes que lo conectan con la salida nacional del terminal, en sus instalaciones funcionan locales comerciales que ocuparán las más variadas empresas dedicadas a venta de ropa, agencia de viajes, joyería, telefonía, cafetería, peluquería, relojes y gafas. En esa planta, también atienden las oficinas de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y las de Quiport.
En el nivel tres, enormes ventanales y paredes de cristal rodean los nueve locales de venta de alimentos y sus clientes ocuparán el patio de comidas con capacidad para 600 personas. El menú que ofertan es variado, se puede encontrar comida rápida, carnes, postres, cafés, mariscos, pollo, etc., se complementa con locales comerciales y oficinas de aerolíneas como Tame.
En los pisos superiores se diseñaron oficinas para empresas que requieren de mayor privacidad para el desarrollo de sus actividades como oficinas de aerolíneas, constructoras que tienen proyectos en el sector, brókeres de seguros y empresas relacionadas con la actividad aeroportuaria, que no reciben alto tráfico de clientes.
Los tres primeros pisos están conectados con escaleras eléctricas mientras que el ingreso a las oficinas es privado.
Estas facilidades fueron edificadas con los estándares más altos en tecnología, comunicación y seguridad, que permitan cubrir las necesidades de cada usuario nacional o extranjero. Además es parte de una serie de proyectos posteriores a la apertura del aeropuerto, en los que Corporación Quiport y sus socios principales invierten más de USD 70 millones.
Cabe señalar que las facilidades de la nueva terminal aeroportuaria, que cuenta con una pista más larga y está ubicada a menor altura, ha permitido un mayor rendimiento de las aeronaves y, consecuentemente ha aumentado la frecuencia de vuelos, la capacidad de carga y el número de vuelos directos, además de la creación de nuevas rutas como las establecidas por Tame a Buenos Aires , Sao Paulo y Nueva York que podrá ser operado desde Quito o Guayaquil, así como, la decisión de Iberia de abrir tres frecuencias semanales directas entre Quito y Madrid; y, de KLM al incluir en su oferta una séptima frecuencia semanal entre Ecuador y Ámsterdam.
Respecto a las operaciones de la terminal aérea y según datos proporcionados por Quiport, hasta el momento, el aeropuerto ha recibido a más de cuatro millones de pasajeros, una realidad que sumada a la masiva promoción turística del país que a escala internacional impulsa el Ministerio de Turismo, consolidan a Ecuador como una Potencia Turística.
(FRL/LTG)