Los deportes de montaña permiten descubrir la magia de la zona andina ecuatoriana

Quito (22-08-2013).- La Cordillera de los Andes y la megadiversidad que caracterizan al Ecuador, hacen de este país un escenario natural privilegiado para la práctica de deportes de montaña, al punto que en los últimos años su nombre se ha posicionado en el ámbito internacional y es considerado como un destino importante para la práctica de estas actividades.

Entre las prácticas deportivas que se realizan en las montañas ecuatorianas sobresalen el trekking, ciclismo, escalada y cabalgata.

El trekking es una actividad no competitiva, que no mide velocidad sino más bien la resistencia  para recorrer senderos montañosos. Uno de los mejores sitios para realizar este deporte es en El Corazón (4.790m), un volcán inactivo ubicado a 30 km al Suroeste de Quito. Además está la Cruz de Ilaló, otro volcán inactivo a 8 km de la capital ecuatoriana.

Con respecto al ciclismo de montaña las rutas más populares en el país son El Chaquiñan, Illinizas, Mindo, Mojanda y Pululahua, en las cuales, los caminos empedrados y los senderos agrestes por los que se atraviesa, conjugados con el paisaje andino que se disfruta mientras se recorre, se consolidan como atractivos importantes para desarrollar estos circuitos.

La escalada es una actividad que consiste en ascender paredes montañosas prácticamente verticales utilizando las extremidades, con el respaldo de un equipo adecuado. Para este deporte es importante tener un entrenamiento previo y buen estado físico. Algunas de las rutas más célebres del país son Cuyuja, Santa Clara y Guagua Pichincha.

Asimismo, otra actividad de montaña que permite disfrutar de la magia de la zona andina ecuatoriana es la cabalgata. Algunos de los lugares en donde se ha popularizado esta práctica son El Corazón, Illinizas, Sincholagua, Viudita y Atacazo, lugares a los que se accede por el cantón Mejía, en la provincia de Pichincha.

El recorrido por la Cordillera de los Andes que permite observar paisajes entrañables, disfrutar del contacto con la naturaleza y experimentar la adrenalina al máximo, constituye la razón por la que los deportes de montaña realizados en Ecuador, generan el interés de practicarlos entre propios y extraños.

 (CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *