Loja un destino cafetalero por excelencia

(Loja, Loja. 22-09-2018). Durante 3 días, en la región sur del Ecuador, los amantes del café participaron en la sexta edición del Encuentro Nacional «Loja Sabor a Café». El Museo de la Cultura Lojana fue sede del evento que se realizó del 19 al 21 de septiembre. Con un circuito turístico se promociona esta zona para mostrar la diversidad cafetera de Loja.

En el encuentro tuvo como objetivo posicionar el café como un producto emblemático de Loja y reunió a técnicos, caficultores, empresarios, emprendedores, proveedores de servicios y tecnología de la cadena de valor del café. En este espacio, 14 delegaciones provinciales y más de 40 expositores con productos y subproductos del café promocionaron, negociaron y difundieron la calidad del café de esta zona.

Además, se presentó el circuito 1 de la ruta del café de Loja, conformado por las fincas: ‘El Aguacate’ de Felipe Eguiguren y familia en la ciudad de Loja; ‘Finca La Trinidad’ de Didio Fernández en Malacatos; ‘Finca León Toledo’ de Mónica León en San Pedro de Vilcabamba; y ‘Finca San Gabriel’ de Gonzalo Jaramillo en Yangana.

Durante 3 días, en la región sur del Ecuador, los amantes del café participaron en la sexta edición del Encuentro Nacional "Loja Sabor a Café". Con un circuito turístico se promociona esta zona para mostrar la diversidad cafetera de Loja.

Enrique Ponce De León, ministro de Turismo, afirmó que el café del país debe conocerse en el mundo por su calidad. Además, recalcó la importancia de trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para introducir los productos en los distintos mercados. La autoridad de turismo enfatizó en el desarrollo de productos empaquetados para posicionar al destino con rutas y circuitos turísticos, gastronómicos y naturales que se convierten en un vehículo para fomentar el turismo.

Por su parte, Rafael Dávila, prefecto de Loja, resaltó la importancia del evento que permite a Loja posicionarse como un centro de producción de café de calidad con buen aroma y sabor.

Durante los días del evento se realizaron conferencias vinculadas a los temas de producción de la caficultura en el país, retos de los agricultores locales y nacionales, y la importancia del inventario de atractivos agroturísticos como base para el desarrollo de productos, presentación a cargo de un representante del Mintur. Adicionalmente, se realizó el concurso nacional de Café de Chuspa en el que participaron baristas de distintas provincias del país. El evento contó con el apoyo de Pacari y Supermaxi en la exhibición gastronómica a cargo de los estudiantes y docentes de la carrera de gastronomía de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Loja un destino cafetero

Esta provincia es reconocida en el ámbito nacional e internacional por su tradición cafetalera y por la producción de un café de calidad. Las condiciones agroclimáticas, los sistemas de producción y los procesos particulares del manejo del cultivo, cosecha y post cosecha otorgan reconocimientos importantes para el café de esta zona del país, entre ellos el primer lugar en el concurso Nacional Taza Dorada, por siete ocasiones en las once ediciones del evento.

Desde el año 2012,  la Mesa Provincial del Café trabaja para mejorar los niveles de producción, posicionamiento, competitividad y calidad del café Lojano. La mesa está integrada por 8 instituciones públicas; 8 GADs Cantonales; 9 GADs Parroquiales;  10 empresas e instituciones privadas; 15 Asociaciones cafetaleras; 20 transformadores, comerciantes y productores independientes; y otros actores. Todas las acciones en base al café contribuyen a la mejora de la economía de aproximadamente 20.681 familias de caficultores de la provincia de Loja.