Ley de Fomento Productivo posiciona a Ecuador como un destino de inversiones turísticas

(Quito-Pichincha 31.08.18) Convertir al Ecuador en una potencia de inversión en el ámbito turístico es uno de los objetivos de la Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, así lo aseguró el ministro de Turismo (s), Carlos Larrea, durante el evento ‘Ecuador Destino de Inversiones’ que se realizó en Quito.

El Secretario de Estado aseguró que la norma, que entró en vigencia el 21 de agosto, tiene como fin convertir al Ecuador en un país competitivo en materia de inversiones turísticas y, además, busca brindar seguridad jurídica a los inversionistas.

En el acto, en el que también participó el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, se destacó la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico que permitirán atraer mayor inversión extranjera al país y dinamizar la economía.

“Uno de los más grandes beneficios es que las inversiones productivas realizadas por micros, pequeñas y medianas empresas en el sector turístico tendrán una exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por 20 años”, dijo el ministro Larrea.

Además, explicó que existe gran interés por parte de las empresas para invertir en el país. Actualmente el Ministerio de Turismo cuenta con un potencial de inversión de 540 millones de dólares en proyectos turísticos, en su mayoría de alojamiento.

El Ministro también señaló que una de las prioridades de esta cartera de Estado es consolidar proyectos emblemáticos como ‘Pueblos Mágicos’ o ‘Riviera del Pacífico’, para lo cual ya existe un convenio de transferencia de metodologías con la Secretaría de Turismo de México.

Existe gran interés por parte de las empresas para invertir en el país. Actualmente el Ministerio de Turismo cuenta con un potencial de inversión de 540 millones de dólares en proyectos turísticos, en su mayoría de alojamiento.

La Ley de Fomento Productivo establece la exoneración del Impuesto a la Renta  (IR)  para nuevas inversiones en sectores priorizados: 12 años para las inversiones que se realicen fuera de Quito y Guayaquil ocho años en áreas urbanas de las ciudades antes mencionadas.

Se estable exclusión para la cinematografía, audiovisuales y eventos internacionales. “Se está priorizando a este sector para que nuevas inversiones lleguen al país”, aseguró el Secretario de Estado (s).

Añadió que “el turismo tiene que ser visto como la mejor industria de todas. Empresarios este es un país maravilloso y con leyes como esta Ley Fomento Productivo solo nos harán despegar para convertirnos en una verdadera Potencia Turística”.

Otro de los beneficios que promueve la Ley de Fomento Productivo es la reactivación de un Fondo para la Promoción Turística que financiará total o parcialmente planes, proyectos o actividades orientados a esta actividad, informó este viernes el Ministro.

El objetivo de este fondo, que tendrá una duración de cuatro años a partir de su creación, será dar apoyo a los emprendedores y empresarios para que se amplíe la oferta de destinos a visitar en el país de los cuatro mundos.