Las playas manabitas están listas para recibirte

Miércoles 9 de septiembre de 2020

Portoviejo, Manabí.- Después de cinco meses de cierre, las playas manabitas ya están habilitadas para los turistas que esperaban con gran expectativa esta noticia. #MeQuedoEnEcuador para disfrutar de Manabí, una tierra de mil encantos.

Pedernales, Sucre, San Vicente, Portoviejo y Manta son los cantones manabitas que habilitaron sus playas, aplicando las medidas de bioseguridad que garantizan y precautelan la salud de los turistas.

En el balneario Crucita, de Portoviejo, se aprobó la reapertura de la playa en horario de 08:00 a 17:00, con un aforo inicial del 15 %, equivalente a 1.300 personas; una capacidad de 320 vehículos en el malecón, y el ingreso de 39 buses.

Después de cinco meses de cierre, las playas manabitas ya están habilitadas para los turistas que esperaban con gran expectativa esta noticia. #MeQuedoEnEcuador para disfrutar de Manabí, una tierra de mil encantos.

En Pedernales, la playa de la cabecera cantonal junto a la de Cojimíes y La Chorrera también reciben turistas en horarios de 10:00 a 17:00 de lunes a domingo, adoptando como medida de restricción la venta de comidas ambulantes en las carpas, el consumo de bebidas alcohólicas y ninguna actividad deportiva.

En Manta, los balnearios El Murciélago, Tarqui y Santa Marianita, se reactivaron en el marco del plan “Playa Segura”, estos lugares cuentan con cámaras de videovigilancia, megafonía y drones de control.

Igualmente, los balnearios Briceño, Canoa y Los Perales del cantón San Vicente, están abiertos al público de jueves a domingo, de 09:00 a 15:00. Previo a la reapertura se realizaron mingas de limpiezas.

Con la apertura de los balnearios, los turistas regresan atraídos por las riquezas naturales que atesoran las playas ecuatorianas, la calidad de servicio y la infraestructura hotelera.

Además, las autoridades de salud y de cada cantón reiteran la aplicación de medidas de control para evitar contagios de COVID 19, sobre todo el distanciamiento social de 2 metros, el uso de mascarillas fuera del agua, el control del comercio, entre otras.