LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA Del CANTÓN CUYABENO, UN PARAISO NATURAL EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Domingo,25 de octubre de 2020
(Ibarra-Imbabura).- El Ecuador de los “cuatro mundos” posee incomparables destinos que nos hacen disfrutar de la vida en un paraíso terrenal. La amazonía se muestra imponente con una magia única que activan todos nuestros sentidos, el sonido de las aves, los ríos, el viento entre los árboles y más sensaciones se despiertan para hacernos vivir una experiencia inolvidable.
Si de lugares de fascinante belleza natural se trata, podemos encontrar en este cantón la “Reserva de Producción Faunística Cuyabeno” el escenario más impresionante para conocer en la amazonía ecuatoriana; considerada una de las áreas protegidas con mayor diversidad cultural y habitat de especies de fauna y flora endémicas.
El cantón Cuyabeno es ideal para realizar actividades como: observación de delfines rosados y grises, senderismo en el bosque húmedo tropical, excursiones o caminatas nocturnas, avistamiento de aves o práctica de paddle y kayak en la Laguna Grande. Como si eso fuera poco, Podemos compartir rituales ancestrales de shamanismo y medicina tradicional en un ambiente de intercambio cultural donde será posible disfrutar de la gastronomía local, con la preparación tradicional del Casabe y muchos manjares exquisitos.
Para llegar se toma la ruta vía Lago Agrio – Tarapoa – Puerto El Carmen de Putumayo hasta arribar al puente sobre el río Cuyabeno (100 km) y donde se encuentra el puesto de control del Ministerio del Ambiente para el ingreso a la Reserva.
Desde el puente se navega por el río hasta la Laguna Grande. El recorrido por el río toma 1h40 minutos aproximadamente, dependiendo del nivel del agua del río.
Otra alternativa es llegar al cantón Lago Agrio, desde aquí puede contactarse con operadoras de turismo quienes ofertan sus paquetes hacia el destino Cuyabeno en la provincia de Sucumbíos.
Al momento de preparar las maletas para visitar la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno debe tomar en cuenta integrar pantalones cortos y largos ligeros; camisetas y camisas con tonos neutros; repelente para mosquitos, bloqueador solar, sombrero, gafas, cámara fotográfica, traje de baño, chaqueta de lluvia, binoculares y linterna; es fundamental llevar zapatos de senderismo o zapatos tenis para disfrutar este encuentro con la naturaleza.
Una importante recomendación al momento de visitar nuestros espacios naturales es no utilizar material plástico, tratar de usar productos biodegradables, no arrojar ninguna clase de desperdicio y no alimentar a las especies de fauna existente.
Para mayor información sobre este incomparable destino tome contacto de lunes a viernes al 062991914 ext. 2684; 2683 oficina técnica del Mintur Sucumbíos.
En este feriado ¡Venga y conozca el cantón Cuyabeno y recuerde cumplir con todos los protocolos de bioseguridad que le permitirán disfrutar a plenitud todas las maravillas que posee nuestra Amazonía.
#MeQuedoEnEcuador