[TEMPORADA BALLENAS] La cola de las ballenas ha permitido detectar sus fases migratorias

(Quito, Pichincha-23-07-2019).-  La cola de las ballenas no solo funciona como medio de propulsión, sino también como registro de su marca de identidad individual.

Las ballenas jorobadas son identificadas individualmente por las marcas únicas en su aleta caudal o cola, es su “huella digital”. Gracias a estas marcas, investigadores ecuatorianos confirman conexiones migratorias inusuales. Según sostiene la Fundación Ballenas del Pacífico (Pacific Whale Foundation), una ballena fue registrada frente a Puerto Cayo en la provincia de Manabí y observada varios años después en el área de reproducción de Brasil (Abrolhos). Estas observaciones señalan que posiblemente las ballenas viajan más de lo que podemos entender.

Las ballenas jorobadas representan uno de los atractivos turísticos más representativos de las costas ecuatorianas. Por tal motivo, los Ministerios de Turismo y del Ambiente en una campaña de turismo sostenible, invitan a conocer más de las características de estos cetáceos.

"Un recurso tecnológico es la foto-identificación, que utiliza fotografías de las colas de ballenas para reconocerlas individualmente"

Para Cristina Castro, de la PWF (Pacific Whale Foudation Ecuador), las ballenas jorobadas tienen marcas y pigmentaciones únicas en la cola, es su huella digital. Estas marcas pueden ser naturales o adquiridas. Los cortes o rayas, líneas, círculos, deformaciones hacen que podamos identificar individualmente y saber quién es quién. Las pigmentaciones de la cola van desde 100% blancas hasta obscuras. Según la bióloga marina manifiesta que la dividen en patrones de hasta nueve pigmentaciones para poderlas encontrar e identificar.

Un recurso tecnológico es la foto-identificación, que utiliza fotografías de las colas de ballenas para reconocerlas individualmente. En la actualidad, existen tres catálogos de identificación de ballenas jorobadas en Ecuador, la Pacific Whale Foudation, el Museo de Ballena y el Proyecto Cetácea.

Durante 22 años de investigación, la Fundación Ballenas del Pacífico en Ecuador, tiene algo más de 4.000 ballenas identificadas a través de sus colas. Se sabe que del 10 al 15% de ballenas regresan cada año. Y existen registros de ballenas observadas varias veces en el mismo año.

Distribución

Las ballenas jorobadas están distribuidas por todo el mundo y habitan los océanos Pacífico y Atlántico. En el hemisferio norte se les encuentra desde el Ecuador hasta los márgenes de la Antártica. Los ciclos reproductivos de las poblaciones de los hemisferios norte y sur se encuentran separados estacionalmente por seis meses; por lo cual, no hay interacción entre ellas. Las tres poblaciones del Pacífico Norte, Atlántico Norte y Pacífico Sur-Atlántico Sur se encuentran geográfica y reproductivamente aisladas.

El  Ministerio de Turismo recomienda a las personas interesadas en realizar los avistamientos que organicen sus viajes con operadores turísticos reconocidos por los Ministerios de Turismo y de Ambiente. Y los visitantes disfruten de este espectáculo con las garantías necesarias para vivir este contacto con la naturaleza, pues hay muchas personas que realizan viajes de forma ilegal en embarcaciones no adecuadas de manera irregular e insegura.