Hoy se celebra el Día Mundial del Baño

Quito (14h30).- En el mundo existen alrededor de 2600 millones de personas (un poco menos de la mitad de la población mundial) que carecen de inodoros y del saneamiento adecuado. Según cifras oficiales de la ONU, alrededor de 756,000 niños menores de 5 años mueren a causa de diarrea cada año, es decir 5 mil niños y niñas mueren fallecen por día, además se estima que mil millones de personas todavía hacen sus necesidades al aire libre cada día.
Baño, wc, toilets, retrete, servicio, excusado, inodoro, wáter, aseo, etc, son algunos de los nombres en Ecuador para este vital sistema, que ha venido a convertirse en un símbolo de dignidad, que tiene una estrecha relación con la salud pública, por ello, el 19 de noviembre se celebra, en todo el planeta, el Día Mundial del Baño, fecha que recuerda la práctica de la buena higiene y el uso de este espacio.
Es por lo tanto, un tema de interés general y sentido común ya que los baños públicos bien mantenidos ofrecen una menor cantidad de bacterias y virus, propulsores de enfermedades infecciosas.
Campaña de Baños Limpios en Ecuador, auspiciada por MINTUR.
En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles en los baños de los establecimientos turísticos, mientras que la ARCH (Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos) lo hace en las estaciones de servicio en todo el país, con el objetivo de mejorar su infraestructura y equipamiento.
En primera instancia, se realizó un diagnóstico de la realidad en la que se encuentra la infraestructura y equipamiento de los baños sociales y baterías sanitarias ubicadas al interior de establecimientos de servicios turísticos y en estaciones de servicio (gasolineras), recomendando las mejoras a implementarse.
En una segunda fase se procedió a verificar el cumplimiento de las recomendaciones, entregando un distintivo a aquellos establecimientos que acataron las mismas. Para quienes incumplan se aplicarán multas por el incumplimiento ante estos requerimientos que van desde USD. 1000 hasta los USD. 5000.
Estos controles se complementaron con una campaña de “Baños Limpios”, para concienciar a los prestadores de servicios turísticos y a las estaciones de servicios (gasolineras), sobre la necesidad de brindar servicios con calidad y calidez.
Algunos hechos
En Japón, cada baño público se utiliza libremente y estos siempre se encuentran limpios y radiantes. Según el Libro Guinness de los Récords Mundiales “Los japoneses usan alta tecnología en los inodoros y tienen la mayor cantidad de funciones realizadas en todo el mundo”.
En cambio en China, ir a un “aseo público” se había convertido en una tortura, especialmente para los turistas. El Gobierno Chino tomó medidas al respecto y está trabajando en ofrecer “aseos” más agradables, en los sitios de interés turístico para quienes puedan pagar una pequeña cantidad. La fórmula es “mientras más público y popular sea un baño, mucho mejor será.”
La supresión de las desigualdades sociales podría empezar en “el lugar menos pensado, los baños”, declaró recientemente Catarina de Albuquerque, Relatora especial de la ONU a cargo del agua potable y del acceso sanitario.
JG