Guayllabamba un verde llano en la mitad del mundo

Quito, (2-09-2014) La parroquia Guayllabamba es un valle privilegiado, por poseer un clima subtropical y seco. En esta zona se encuentran remanentes de bosque seco andino, un ecosistema único en el Distrito Metropolitano de Quito.
Guayllabamba pertenece al Distrito Metropolitano de Quito, en la provincia de Pichincha, ubicada apenas a 25 km de la ciudad Quito, capital del Ecuador, siguiendo la Panamericana norte. Es un centro agrícola por su tierra fértil que contrasta con su entorno, de ahí su nombre, que proviene del quichua “guaylla” que significa verde, y “bamba” o pampa que equivale a llano. Sin embargo, su nombre nativo fue “Inraquí” voz Cayapa, que quiere decir «pueblo».
Su economía y su desarrollo se basa en la agricultura donde predominan los cultivos de chirimoya, fruta tradicional de la región, que es muy apetecida por los turistas que llegan hasta esta localidad. Durante la época de la conquista esta fruta fue denominada como el “manjar blanco”.
Igualmente, la actividad turística fortalece la economía del sector, sobre todo por la visita a uno de los atractivos principales de la zona, como es el Zoológico, espacio lleno de verdor, con senderos que permiten recorrer las 12 hectáreas, para conocer a una amplia variedad de animales como el cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, al igual que la tortuga galápagos, única por su tamaño y longevidad. Además, existen 21 coloridas especies de aves como guacamayos, y mamíferos en exhibición, algunos únicos en América del Sur, como el jaguar, el oso de anteojos y el lobo de páramo. En total conviven aproximadamente 180 animales, tanto de Ecuador como el resto del continente. El clima tropical que lo acoge resulta favorable para la mayoría de especies.
Otra alternativa que convoca a cientos de turistas hasta este lugar es su gastronomía. Los locros y las papas con cuero son los de mayor demanda en los diferentes restaurantes que atienden diariamente.
Ubicación geográfica
Esta parroquia limita al norte y al este con el cantón Pedro Moncayo, al sur con las parroquias de El Quinche y Yaruquí, y al oeste con la parroquia de Calderón. También está rodeada por varios ríos como el Guayllabamba, el Pisque que bordean su geografía y ríos menores como El Quinche, Uravía, Chitayaco y Coyago.
¿Cómo Llegar?
Debe salir desde la estación del Metrovía, localizado en el sector de la Ofelia, al norte de la ciudad de Quito en los buses interprovinciales como la Cooperativa Pichincha o la Cooperativa Flor del Valle.
CMY/MYV