Guayllabamba invita a la Feria Ciudadana este sábado

Quito (04-09-2014).- En Guayllabamba este sábado 6 de septiembre se realizará la Feria Ciudadana en las instalaciones de la institución educativa Luis Pasteur, a partir de las 10:00, en el marco del Gabinete Itinerante presidido por el Presidente de la República, Rafael Correa. Asimismo, el Primer Mandatario ofrecerá su Enlace Ciudadano No. 389 desde esta parroquia rural del cantón Quito.
Para potenciar la actividad turística de la zona, el Ministerio de Turismo participará en la Feria Ciudadana con un stand, en el cual presentará la expresión multicultural de los habitantes de Guayllabamba, que engalanan con sus artesanías, gastronomía tradicional y servicios turísticos, los múltiples atractivos que guarda este lugar.
El stand del Mintur contará con 15 módulos, cinco de ellos destinados a gastronomía, cinco a artesanías y cinco a operadores turísticos, entre ellos: la Fundación Zoológica del Ecuador, Recreacional y Bosque Protector Jerusalem, Museo Acuático San Vicente y la Tour Operadora San Rafael Touris.
En los módulos de gastronomía nacional se ofertarán diversos platos tradicionales como yahuarlocro, mote con chicharrón, papas con cuero, caldo de patas, menestra de carne, locro de papa con tostado y chicharrón, seco de pollo, caldo de gallina, fritada, guatita, ensalada de frutas, batidos, helados de paila, jugos de frutas de la zona y buñuelos con miel. Los costos de los platillos van desde USD1 hasta los USD4,50.
Igualmente participarán cinco representantes artesanales para exponer sus trabajos de pintura, tallados en madera, rompecabezas elaborados con madera y productos medicinales preparados con miel de abejas.
Conectividad vial
Para mejorar la conexión vial con la parroquia de Guayllabamba, el Ministerio de Obras Públicas, la Agencia Nacional de Tránsito, la Policía del Distrito Metropolitano y la Agencia Metropolitana de Tránsito anunciaron medidas que optimizarán el tránsito en un tramo de la vía E35, que va desde Pifo hasta Ascázubi, segmento que corresponde a las parroquias de Pifo, Yaruquí Checa y El Quinche.
Las estrategias se definieron luego de evaluar las consecuencias generadas por el sismo del pasado 12 de agosto y de las réplicas, que determinaron el cierre de un tramo de la Panamericana Norte e influye sobre el flujo normal del transporte hacia Guayllabamba.
Las acciones viales incluyen la sincronización de semáforos, el retiro temporal de los rompe velocidades y la coordinación de los horarios de transporte pesado y extrapesado, que podrán circular por este tramo de la E35, de 19:00 hasta las 05:00. Esta medida ha disminuido la congestión vehicular.
Para ir de Quito hacia Guayllabamba se realiza el siguiente trayecto: Tababela- Yaruqui- Checa –El Quinche, en este tramo no existen contra flujos. El viaje tiene una duración de 2 horas.
Las vías alternas que los ciudadanos pueden utilizar son: El Quinche – Guayllabamba o El Quinche – Pifo – Colibrí. Otra opción es el puente sobre el río Pisque – Puéllaro – Perucho – San Antonio de Pichincha. Para los que vienen desde el norte del país están habilitados los tramos Otavalo – San José de Minas – San Antonio de Pichincha o Cayambe – Santa Rosa de Cusubamba – El Quinche – Tababela – Collas.
Acciones complementarias
Con el fin de incentivar las visitas al Zoológico de Guayllabamba el Municipio de Quito presentó el plan ‘Quito Zoolidario’, en donde hace poco se abrieron dos nuevas áreas: la sala lúdica y el herpetario, con gran variedad de reptiles.
Por su parte, Quito Turismo está diseñando una ruta turística hacia Guayllabamba, que comprenderá la visita al Zoológico, degustar un locro en los restaurantes de la zona, para luego pasar por los puestos de venta de aguacates y chirimoyas, frutos que se cultivan en esa parroquia.
(CMY/LTG)