Galápagos participó en el VIII Congreso Latinoamericano de Investigación Turística

(Santa Cruz, Galápagos. 05.11.2018). En la octava edición del Congreso Latinoamericano de Investigación Turística realizado en México a través de una charla magistral se dio a conocer sobre el uso de nuevas tecnologías en el monitoreo participativo del turismo en Galápagos, tema abordado por Juan Carlos Izurieta, representante de la Coordinación Zonal Insular del Ministerio de Turismo (Mintur). El evento se realizó en Cancún y convocó a investigadores de América Latina y del mundo.

En la conferencia se destacó la gestión del Observatorio de Turismo de Galápagos del Mintur, órgano asesor para la toma de decisiones en materia turística. Desde su implementación en el año 2011, ha monitoreado los impactos positivos y negativos del turismo y actividades relacionadas en las islas.

En la octava edición del Congreso Latinoamericano de Investigación Turística realizado en México a través de una charla magistral se dio a conocer sobre el uso de nuevas tecnologías en el monitoreo participativo del turismo en Galápagos.

Además, los asistentes del congreso conocieron sobre la herramienta en línea “DiveStat” que monitorea la actividad de buceo y permite conocer el perfil de los buzos, sus impactos sobre los ecosistemas y el registro de avistamientos de especies marinas. Información determinante para la conservación de los sitios de buceo en la Reserva Marina de Galápagos.

También se presentó la red de guías para el monitoreo de la conservación, otra herramienta en línea que recoge observaciones de los guías de Galápagos. Genera información de aspectos positivos encontrados en los sitios de visita (o fuera de ellos), como: avistamiento de especies o sus comportamientos y medidas exitosas de manejo. Así como también los conflictos de uso de sitios de visita, necesidades de mantenimiento, infracciones turísticas, entre otros.

Según Gabriela Echeverría, coordinadora Zonal Insular subrogante, el Observatorio de Turismo de Galápagos cumple un rol fundamental en el monitoreo de la dinámica turística. “A través de este órgano asesor contamos con información en tiempo real  que permite poner en marcha mecanismos de gestión adecuados para la actividad turística en las islas”, afirmó.

El Congreso Latinoamericano de Investigación Turística es uno de los máximos encuentros en investigación del ramo, se realiza cada 2 años en distintas locaciones de Latinoamérica. En esta ocasión fue organizado por la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT) junto con la Universidad del Caribe y la Red de Confluencia Latinoamericana de Investigación. La temática central fue “El turismo frente a los objetivos de desarrollo sustentable”.

Con este tipo de eventos académicos, la Coordinación Zonal Insular del Mintur busca generar acercamientos con aliados estratégicos para fortalecer las capacidades de ejecución del Observatorio de Turismo de Galápagos.