Fiesta del rejuvenecimiento en Sucumbíos

(Shushufindi, Sucumbíos. 28-08-2018).- Las comunidades Siekopaii se reúnen hoy en el centro poblado de Bellavista, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos para celebrar la fiesta cultural ancestral de esta nacionalidad denominada «Kako Wiñae» cuyo significado es la Fiesta del Rejuvenecimiento.
Esta celebración se programa cada fin de mes de agosto y tiene una duración de dos días. Alrededor de 300 miembros de la Nacionalidad Siekopaii, antes conocidos como Secoya, se reúnen tras llegar desde diferentes comunidades esta la celebración que representa el fin y comienzo de un nuevo año, cuando los espíritus se encuentran cercanos a la tierra.
Las festividades inician tradicionalmente el día 27 de agosto con la toma del Yagé (Ayahuasca, planta alucinógena de uso ancestral) por parte de los shamanes (hombres sabios) que en contacto con el mundo espiritual, preparan a los miembros de la comunidad para recibir el año nuevo.
"Esta nacionalidad ofrece a los visitantes un circuito turístico que integra a cuatro comunidades: Secoya Remolino, Eno Secoya, Bellavista y San Pablo de Katetsiayá"
Cada miembro de la nacionalidad utiliza sus atuendos coloridos y pintan sus rostros para simbolizar diferentes animales de la selva amazónica. La danza, los juegos ancestrales, las entonaciones musicales, y la degustación de comida típica son parte de la celebración.
Los shamanes de la nacionalidad Siekopaii aprovechan la fiesta para realizar tradicionales limpias o curaciones a las mujeres y hombres de la comunidad y de los visitantes.
En el evento, además, se puede observar concursos tradicionales como armado de trampas, regatas en quiyá, soplo con la cerbatana, buceos, trepada al árbol, toma de chicha, danzas, lanzamiento de lanza y rostros pintados con representaciones ancestrales espirituales.
Esta nacionalidad ofrece a los visitantes un circuito turístico que integra a cuatro comunidades: Secoya Remolino, Eno Secoya, Bellavista y San Pablo de Katetsiayá.
En el marco de esta importante fiesta, los miembros de la comunidad invitan a conocer este bello rincón de la patria caracterizado por su hospitalidad donde se conserva una de las culturas vivas de los pueblos originarios.