Fe y turismo se concentran en San José de Chimbo

(Quito, Pichincha. 24-07-2018) El próximo 5 de agosto se celebrará la tercera caminata consecutiva en honor al Sr. de La Divina Justicia, Patrono de San José de Chimbo, cantón de la provincia de Bolívar. Desde 2016 se realiza esta caminata con el fin de fortalecer la religiosidad de los feligreses, impulsar el turismo religioso y dinamizar la economía del lugar. El párroco, Pablo Suárez, es el mentalizador y organizador de esta caminata, que en años anteriores ha convocado a miles de devotos. En 2016 participaron 4.500 files y en 2017 asistieron 7.500. Para este año se espera que la devoción hacia el Sr. de la Divina Justicia congregue a más de 10.000 personas.
Según el Padre Pablo Suárez, en un pueblo donde el 97% de los habitantes son católicos, es necesario unir a los devotos en oración.
Programación: Las actividades programadas para esta celebración iniciaron el 6 julio con la visita de la imagen del Sr. de la Divina Justicia en diferentes barrios y comunidades del cantón. Además, se han programado pregones, ferias artesanales, carreras atléticas y la gran caminata. El recorrido será de aproximadamente 7 kilómetros. La concentración será a las 09h00 en la entrada del Santuario del Guayco. A las 11h00 se dará inicio a la caminata y a las 14h00 se celebrará la eucaristía campal en la Plaza de la Merced.
En este acto se conmemorarán 118 años de la presencia de la imagen del Señor de la Divina Justicia. San José de Chimbo, la tierra de los carnavales está adecuando su infraestructura para brindar los mejores servicios y facilidades a los viajeros que se concentren en el lugar. Acceda al cronograma aquí.
La belleza paisajística que rodea a la ciudad, la buena sazón y la amabilidad de su gente invitan a propios y extraños a recorrer el lugar.
El templo: La iglesia de 80 años ha sido construida piedra sobre piedra ya que en el tiempo en que fue levantada no existían en el país las técnicas de pegado con concreto o cal. Para esta ceremonia se está readecuando el templo que, para el pueblo representa un patrimonio. Dentro de ella se encuentra la escultura del Señor de la Divina Justicia que lleva en el cantón 118 años. Los chimbeños cuentan que cientos de años atrás, un viajero arribó al pueblo, talló la escultura y la dejó allí.
San José de Chimbo: Es una pequeña ciudad de pintorescas casas. Sus estrechas calles guardan cientos de años de historia que se remontan a tiempos precolombinos. La ebanistería, cerámica, alfarería, pica piedra y pirotecnia son algunas de las actividades a las que se dedican diariamente los chimbeños. Está rodeada de un hermoso paisaje natural que abraza a la ciudad con características andinas y costeñas.
Para conocer: La belleza paisajística que rodea a la ciudad, la buena sazón y la amabilidad de su gente invitan a propios y extraños a recorrer el lugar.
En cuanto a la gastronomía, platos como el ají de cuy, el hornado dulce, el cuy asado, los quimbolitos, chigüiles y confitería son algunas de las delicias más apetecidas. Espacios como mercados, plazas y el patio de comidas se preparan y abastecen para recibir a los visitantes.
Lugares turísticos como, la iglesia Matriz, el Santuario de la Virgen del Huayco, Museo de Arte Colonial, la Parroquia de La Magdalena, Santuario de la Virgen de Lourdes, la Casaca Milagrosa de Balsapamba y las Aguas del Río Cristal son espacios que sin duda debe visitar ya que conservan parte de la historia del lugar.
En Ecuador, existen lugares mágicos por recorrer que le ofrecen cultura, arquitectura, aventura, gastronomía o religiosidad. San José de Chimbo tiene muchos secretos por descubrir.