Estudiantes universitarios conocieron las estrategias Mintur para el desarrollo de destinos turísticos sostenibles

(Quito, Pichincha 30.08.2018).- Un grupo de estudiantes universitarios conoció este jueves cuáles son las estrategias para promover el desarrollo, promoción y comercialización de destinos turísticos sostenibles en Ecuador en las que trabaja actualmente el Ministerio de Turismo (Mintur).
En una conferencia realizada en la Universidad San Francisco de Quito, el ministro de Turismo (S), Carlos Larrea, explicó que existen varias aristas que los viajeros toman en cuenta antes de escoger un destino para visitar y que estos se ven influenciados principalmente por la tecnología y las opciones que brindan las APP de viaje.
Datos de la Dirección de Estadística del Mintur, indican que el 45% de los viajeros tienen una lista de los lugares que le gustaría visitar y las actividades a realizar, que en su mayoría, son no tradicionales. Además, prefieren realizar viajes en grupo, pues eso les permite costear mejor los gastos en hospedaje.
Según el Ministro, la inteligencia artificial va ganando espacio en cuanto a la planificación de un viaje, pues a la hora de decidir, “el 50% de los consumidores aprecian más una sugerencia ‘smart’ y personalizada”.
El Mintur trabaja en la promoción de Ecuador mediante una estrategia digital que incluye la entrada de Ecuador en el Sistema de Agencias de Viajes Internacionales Online, mediante el cual se busca fortalecer la promoción turística.
Por ello, dijo Larrea, el Ministerio trabaja en la promoción de Ecuador como una potencia turística mediante una estrategia digital que incluye la entrada de Ecuador en el Sistema de Agencias de Viajes Internacionales Online (OTA, por sus siglas en Inglés), mediante el cual se busca fortalecer la promoción turística y facilitar a los viajeros del mundo la posibilidad de conocer de manera inmediata los servicios de calidad que tiene el país.
Agencias como Expedia, Trip Advisor y Despegar forman parte de esta estrategia, con lo cual Ecuador dio un paso más en lo que a promoción turística externa se refiere.
Además, se ha elaborado una estrategia de comercialización que articula de manera secuencial varias acciones como establecer los parámetros de sostenibilidad sobre los cuales se desarrollará el destino turístico, conocer el perfil de los clientes, realizar viajes de inspección, organizar ruedas de negocios, ampliar la oferta turística sostenible, promoción y venta de paquetes turísticos, etc.
Durante la conferencia el Ministro también se refirió a las ventajas que la Ley de Fomento Productivo, vigente desde el 21 de agosto, otorga a quienes estén interesados en invertir en el sector turístico del país. Entre los principales beneficios se encuentran la seguridad jurídica para los inversionistas, la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico, la exoneración del pago de Impuesto a la Renta y el Impuesto a la Salida de Divisas, entre otros.
Como parte de las estrategias del Mitur para convertir a Ecuador en una potencia turística también se han generado acciones para atraer inversión extranjera. Actualmente en el país existe un potencial de inversión de USD 540 millones en proyectos turísticos.