Enamórate de Manabí con el Festival de la Tonga y sus atractivos turísticos

(Portoviejo, Manabí. 16-07-2018).- El domingo 29 de julio, Rocafuerte será sede el segundo festival de la tonga manabita más grande del mundo, plato que identifica a la identidad del agricultor de esta provincia, que se degusta durante las arduas jornadas de trabajo en el campo.

Para preparar la tonga se requiere de maní, pollo, maduro y arroz. Los ingredientes se mezclan al envolverse en una hoja de plátano, que al cocinarse en un horno de leña, sus sabores se funcionan dando como resultado una receta inigualable.

Las playas manabitas, la cultura y la gastronomía de la costa del Pacífico son elegidas para conocer la diversidad que posee la zona costera del país en estas vacaciones.

La fundación «Yo Reinaré»,  por segundo año consecutivo realizará esta actividad. En el 2017 el plato tuvo un extensión de 5 metros de largo. Para su elaboración se utilizarán 20 libras de arroz, 8 gallinas, 10 libras de maní y 35 maduros. Este año la meta es que el plato mida 6 metros. El Ministerio de Turismo apoya estas iniciativas que permiten a los turistas conocer el patrimonio culinario de Ecuador, parte esencial del turismo en país. La feria se realizará en el centro recreacional Mis Brad’s, desde las 09:00.

La provincia realizará varios eventos culturales, gastronómicos y turísticos para los viajeros que arriben a esta provincia del Ecuador.

Manabí lista para recibir a los viajeros de los Andes

La industria turística de Manabí está lista para recibir a los viajeros de la región de los Andes, en la temporada de vacaciones escolares. Las playas manabitas, la cultura y la gastronomía de la costa del Pacífico son elegidas para conocer la diversidad que posee la zona costera del país.

Los turistas que llegan a Manabí disfrutarán del mar en la playa de Pedernales donde la pasividad de las olas los cautiva. Además, es posible recorrer por los cantones de Jama, San Vicente, Sucre y Portoviejo que ofrecen diferentes atractivos con un buen clima. Manta es otra de las ciudades más visitadas. A este destino es posible llegar vía aérea o terrestre. Al sur la provincia se encuentra Montecristi, Jaramijó Jipijapa y Puerto López que ofrecen varias alternativas para pasar en familia. En todo el perfil costero manabita existen 354 kilómetros de playa para disfrutar del sol, mar y arena. Asimismo, Manabí ofrece aventura y turismo cultural en las diferentes comunidades, ríos, cascadas y bosques de los alrededores.

Grace Alvarado, del hostal Playa Los Mangos en Cojimíes – Pedernales, menciona que sus clientes han realizado reservas para hospedarse en los próximos días. Entre fines de junio y agosto, se considera una temporada alta por la afluencia de turistas de la sierra, quienes copan los diferentes sitios de alojamiento en la provincia, señala.

En Jama existe gran expectativa por la temporada. Juan Ramírez, del hotel Sol de Oro, cuenta que tiene todo listo. Las vacaciones de lo región de los Andes incrementan el número de turistas en Manabí, quienes se deleitan con los atractivos naturales y la buena comida manabita.

El Ministerio de Turismo promociona los destinos de las cuatro regiones con la campaña #TuDestinoDeVacaciones que motiva a los ecuatorianos a descubrir los misterios en todos los rincones de Ecuador para romper la estacionalidad y dinamizar el turismo interno, ejes de la gestión institucional.