En Ozogoche se rinde tributo a las aves que mueren

Riobamba (01 – 09 – 2014).- El XII Festival Internacional Andino 2014 denominado “Tributo a las aves cuvivis en Ozogoche” se realiazará este fin de semana en el cantón Alausí.

Cada año, entre septiembre y octubre llegan a las Lagunas de Ozogoche cientos de aves migratorias cuvivíes para quitarse la vida. Los comuneros las han denomidado cuvivíes debido al sonido que producen.

Estos pájaros brindan un espectáculo natural que deja asombrados a quienes visitan las lagunas ya que las aves de forma inesperada y sistemática se precipitan a gran velocidad hacia las heladas aguas de los lagos donde mueren instantaneamente. Los indígenas de la zona se acercan a las orillas de las lagunas a recoger a las aves, que han ofrendado su vida, en canastas y las utilizan como alimento para la comunidad.

Las comunidades del sector de Ozogoche Alto, Pucatotoras, Chiniguayco, Llilla, La Dolorosa, Totoras, Totas Wichi, Ozogoche Bajo, Jubal, entre otras,  rinde tributo a este fenómeno de la naturaleza con música, danza y gastonomía.

Del mismo modo, participaran grupos culturales de Pastaza, Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, y de países andinos como Perú, Colombia, Bolivia y México. A estas propuestas artísticas se une el Ballet Nacional del Ecuador con la obra “Boletín y elegía de las mitas” de Jorge Carrera Andrade y la dirección coreográfica de Rubén Guarderas; Martín Malán y sus bocineros; Jorge Sánchez, Yurak Pacha, la poesía de ArirumaKowi, Eudoro Silva. En este espacio también que reunirán a Yachaks “Chamanes” del sector para compartir diferentes rituales.

Lagunas de Ozogoche

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 10.03.03Ubicadas en el cantón Alausí, en Chimborazo, las Lagunas de Ozogoche ofrecen al turista tranquilidad y paz. En este lugar podrán disfrutar de un contacto cercano con la naturaleza, así como descubrir la variada flora y fauna del sector.

Las lagunas de Ozogoche son el hogar de varios animales silvestres como los osos de anteojos, cóndor andino, pumas, venados, gaviotas andinas, patos, curiquingues, ciervos y ovejas.

 Además, los turista pueden disfrutar de caminatas, pesca deportiva, cabalgatas, escalada, fotografía y aventura. Existen lugares autorizados para acampar y prender fogatas. Está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas.

DAG/MCJ


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *