En Orellana disfruta de la cultura y naturaleza amazónica

(Francisco de Orellana, Orellana. 25.02.2019).- En el destino amazónico de Orellana se encuentra la más grande extensión de territorio del Parque Nacional Yasuní, área con mayor biodiversidad del planeta, considerado ‘el pulmón del mundo’. Realiza un viaje por este destino amazónico y descubre los secretos de la tierra.

La provincia es ideal para conocer y compartir la cultura de pueblos milenarios como Waorani, Kichwa y Shuar, en un fin de semana, vacaciones o feriado. Recorrer por sus hermosos parajes permite además conocer a sus pobladores con la práctica de turismo comunitario para brindar a los viajeros maravillosas experiencias a través de conocimientos ancestrales.

Realiza un viaje por Orellana, destino amazónico, y descubre los secretos de selva, ríos, cascadas y miradores.

La visita a Orellana puede iniciar con un recorrido por el cantón Loreto, en el sector Pasohurco y disfrutar de un espectacular mirador natural, desde donde se observa un magnífico bosque húmedo tropical. Además se puede recorrer por las carvernas Milagro de Dios y Laberinto de Wami, para admirar las bondades de la naturaleza en las profundidades de la tierra.

Si buscas deportes extremos en Aguaventura se practica Canyoning y caminata en los senderos que conectan las siete cascadas de este sitio.

Asimismo, en La Joya de los Sachas, sitio que alberga hermosos atractivos naturales, como la cascada Yurak Pakcha que tiene una altura de 5 metros y 8 de ancho; y forma una piscina natural para disfrutar de un gran chapuzón. Lago San Pedro, es otro de los lugares para disfrutar de la naturaleza con paseos en canoa y senderismo para observar la flora y fauna que reúne este sitio.

En Francisco de Orellana viva experiencias culturales recorriendo el Museo Arqueológico Centro Cultural de Orellana, y descubrir más de 350 piezas arqueológicas, que revelan la cultura Omagua y otros pueblos que habitaron en la rivera del río Napo, hace más de 1000 años.

En el cantón Aguarico la cercanía con las especies como monos, loros, caimanes y tortugas, llevan a la expedición a otro nivel para vivir un espectáculo natural magnífico y emocionante con el avistamiento de los delfines rosados.

Convivir y aprender las tradiciones de la nacionalidad Kichwa es posible en Orellana, al visitar los centros de turismo comunitario, ubicados en cada uno de los cantones. Participar de experiencias ancestrales, como danza, shamanismo, juegos, técnicas de cacería, gastronomía típica y otras prácticas milenarias son parte de la aventura en las entrañas de la Amazonía ecuatoriana.

La gastronomía es parte del viaje, es así, que no puedes dejar de degustar maitos de tilapia, pinchos de mayón, chicha de yuca, agua de guayusa y sobre todo la Uchumanka, plato emblemático de Orellana.

Para llegar a Orellana puedes hacerlo por vía terrestre, tomando la carretera Pifo – Papallaacta – Baeza – Loreto; o también puedes viajar vía aérea desde Tababela, ubicado en la ciudad de Quito para arribar al aeropuerto de Francisco de Orellana, en un tiempo aproximado de 35 minutos.