En Italia: Ecuador elegido por segundo año como uno de los destinos para visitar

Turin (Italia).- Ecuador se mostró como un destino capaz de atraer a las nuevas tendencias mundiales con su cultura culinaria llena de tradición, soberanía alimentaria y sostenibilidad, además de ser elegido por segunda vez consecutiva como uno de los destinos a visitar por la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Italia.
Ecuador participó en los encuentros más grandes de gastronomía “Salone del Gusto y Tierra Madre”, organizados por el movimiento Slow Food,) del 25 al 29 de octubre. Estos eventos culinarios que tuvieron como sede a Turín y fueron el espacio para que los países del mundo demuestren su riqueza culinaria y cultural.
Ecuador demostró su diversidad gastronómica caracterizada por cultivos endémicos, orgánicos y por la elaboración de productos con prácticas ancestrales. Durante el evento los asistentes demostraron gran interés en los platos tradicionales de las cuatro regiones del Ecuador.
La delegación ecuatoriana estuvo conformada por asociaciones de pequeños productores, cocineros que defienden las recetas nacionales y emprendedores gastronómicos que lograron posicionar sus productos de calidad a escala internacional.
El café orgánico del sur del Ecuador, Café Victoria y los de Cotacachi, Río Intag, los chocolates Kallari, Pacari, y el Casabe o las mieles de Cotacachi y Vilcabamba fueron parte de los productos que generaron grandes expectativas en el público.
Ecuador también impresionó a las asistentes con exposiciones sobre la agro biodiversidad del país y los beneficios de practicar cultivos orgánicos y libres de transgénicos, la pesca artesanal y sustentable entre otros.
El éxito de la participación del Ecuador en las Ferias gastronómicas “Salone del Gusto y Tierra Madre” se logró gracias al trabajo realizado por los talentosos cocineros, productores, empresarios, profesionales y esta Cartera de Estado.
Movimiento Slow Food
El movimiento Slow Food fundado en 1986 en Italia, defiende el placer de la comida haciendo honor a los productores, el origen de los alimentos, las tradiciones locales, prácticas ancestrales, la biodiversidad de la tierra, entre otros.
Su compromiso con el arte culinario permite rescatar, fortalecer y la identidad y la cultura de un pueblo a través de su comida. Las Ferias gastronómicas “Salone del Gusto y Tierra Madre” organizadas por el movimiento Slow Food, contaron con la participación de 150 países y más de 1000 expositores.
(MCJ)