El programa mi Pequeño Turista llegó a cerca de 300 infantes de Imbabura

Ibarra (Imbabura). – En un ambiente de alegría y fiesta el Ministerio de Turismo a través de la Coordinación Zonal 1, culminó con éxito la etapa de capacitación a trescientos niñas y niños en la parroquia rural de Salinas, perteneciente al cantón Ibarra, provincia de Imbabura.
Los beneficiarios fueron niños y niñas de las Escuelas Dr. Antonio Ante y 13 de Abril, quienes durante una semana pudieron conocer la importancia del turismo y su participación, la hospitalidad y el Turismo Consciente.
Al finalizar el proceso de capacitación se organizó un programa de clausura, mismo que contó con la participación de Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de la provincia de Imbabura; Ángel Castillo, director de Educación; Ana Villareal, gerente de Ferrocarriles del Ecuador; Segundo Fuentes, coordinador zonal del Ministerio del Ambiente; Raúl Maldonado, presidente de la Junta Parroquial; Cristina Espinoza, teniente político de Salinas; el personal docente, administrativo de los establecimientos educativos participantes y 300 niños y niñas que vivieron momentos de alegría y esparcimientos con más de una sorpresa y presentaciones artísticas preparadas por los infantes.
Jhon Jairo Arce, estudiante del 3er. Año de educación Básica de la escuela Dr. Antonio Ante, brindó un mensaje con el tema Amar la Vida, y sostuvo que “El mundo en que vivimos es nuestra casa, cuidarla es demostrar amor. Cuidemos el aire que respiramos, cuidemos el agua que nos da vida, cuidemos la tierra que produce los alimentos y nos nutre y cuidemos nuestro planeta como muestra de Amar la Vida”.
Raúl Maldonado, presidente de la Junta Parroquial de Salinas, expresó el reconocimiento al Mintur por las acciones dirigidas a la parroquia:”Esto nos ayuda a brindar un mejor servicio turístico y fomentar en los infantes el amor a su tierra, ahora nos sentimos respaldados por las instituciones de gobierno que sabemos están en todos los rincones del país y principalmente en la zona rural en donde existen mayores necesidades”, afirmó.
Entre tanto, Fabián Altamirano, Coordinador Zonal 1 del Mintur exhortó la participación de las instituciones públicas al integrarse en una iniciativa que es de beneficio comunitario, y el mejor terreno en donde se podrá replicar esta enseñanza es en los niños que son el futuro del país y los protectores de su territorio, “No olvidar que el Turismo Consciente debe constituirse en un estilo de vida de los pobladores porque sin lugar a dudas nos convertirá en mejores seres humanos”, acotó.
Al finalizar se realizó la entrega de Kits educativos a los participantes y su correspondiente certificado con lo que tanto niños como maestros y personal docente, avalaron su formación en este interesante programa de capacitación desarrollado por el Ministerio de Turismo.
Cabe destacar que la rehabilitación de la línea férrea en la ruta Ibarra – Salinas, ha motivado la gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros, quienes llegan hasta este pueblo afro ecuatoriano con el afán de compartir su cultura y admirar la belleza de sus paisajes. El Tren de la Libertad en la zona norte del Ecuador ha sido acogido con gran interés y hasta el momento se registra una visita de 500 turistas por semana, lo que ha transformado el estilo de vida de 2 mil habitantes de la parroquia de Salinas.
Esta importante obra del Gobierno Nacional ha generado nuevos emprendimientos y microempresas en este lugar, ahora usted puede encontrar desde un delicioso jugo de tuna hasta una gran variedad de artesanías, sin pasar por alto el recorrido por los murales que cuentan la historia del pueblo afro. La visita a Salinas le llevará a conocer el Museo de la Sal y degustar de la exquisita gastronomía local en el restaurante denominado Palenque, un emprendimiento de mujeres en el sector.
Creada toda esta oferta turística, se observó la necesidad de fortalecer las capacidades para mejorar la atención al turista, es por eso que, el Ministerio de Turismo propuso en un Gabinete Provincial Itinerante, el desarrollo del programa “Mi Pequeño Turista”. Esta iniciativa contó con el apoyo de más Instituciones públicas como el Ministerio del Ambiente, Ferrocarriles del Ecuador y el Ministerio de Educación, con quienes se amplió esta interesante propuesta y se aplicó el Programa “Mi pequeño Turista con responsabilidad ambiental y ferroviaria”
VHP/MYV