El GARA conmemora el “Día Mundial contra la Esclavitud Infantil”

(Quito, Pichincha 11.04.2019) Bajo la consigna “tu voz puede cambiar todo”, el Grupo de Acción Regional de las Américas (GARA) promueve el turismo libre de explotación, como parte de las acciones para conmemorar el “Día  Mundial Contra la  Esclavitud Infantil”.

Para refrendar su compromiso de velar por la defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en el sector de viajes y turismo, el GARA moviliza  a este gremio en toda la región para trabajar en la Prevención de la Explotación Sexual de  Niñas, Niños y  Adolescentes en Viajes y  Turismo (PESNNA-VT).

Este grupo, del que Ecuador forma parte, está conformado por los ministerios de turismo y organizaciones internacionales de los países de la región. Además, tiene como observadores al Instituto del Niño, Niña y Adolescentes y al ECPAT International.

En este año se busca realizar acciones de prevención, pues este grupo vulnerable es el más propenso a ser utilizado para fines laborales y sexuales, lo que limita sus posibilidades de desarrollo y los coloca en una situación de riesgo.

En este año se busca realizar acciones de prevención, pues este grupo vulnerable es el más propenso a ser utilizado para fines laborales y sexuales, lo que limita sus posibilidades de desarrollo y los coloca en una situación de riesgo.

Los miembros del GARA buscan que este año, en el “Día mundial Contra la Esclavitud Infantil”, que se conmemora el 16 de abril, todos los actores del sector turístico en la región se comprometan a defender los derechos de la niñez y la adolescencia en el sector de los viajes y el turismo.

Por ello exhortan a los empresarios, trabajadores, estudiantes, instituciones públicas, sociedad civil y asociaciones turísticas de cada país de la región a contribuir en la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes con acciones como la adecuación de herramientas legislativas, implementación de códigos de conducta, con información a las áreas más vulnerables de la población e incidiendo en los procesos de enseñanza-aprendizaje de carreras relacionadas al turismo, entre otras formas.

Estas acciones se realizan en cumplimiento a lo aprobado en la XI Reunión Presencial del Grupo (Guatemala, 7 al 9 de  noviembre de 2018), del Código Mundial de Ética para el Turismo, del Reglamento  de Funcionamiento, del Plan de Acción del  GARA,  2018-2020 y del manifiesto firmado en la I Cumbre Mundial sobre PESNNA-VT (Bogotá, 6 junio del 2018).

El Ministerio de Turismo del Ecuador, como miembro del GARA, se suma a esta campaña regional, para juntos luchar contra la esclavitud infantil y un #TurismoLibreDeExplotación.