El Coca es el primer ‘Destino de Vida’ de Ecuador

Quito (17-10-2013).- Durante un acto solemne, realizado en el hotel Sheraton de Quito, Puerto Francisco de Orellana se convirtió en la primera ciudad que recibe el sello de calidad turística ‘Ecuador, Destino de Vida’,  mediante el cual se certificó a 42 hoteles y restaurantes de este sector amazónico.

Francisco de Orellana, que será conocida bajo el slogan ‘El Coca, La Puerta al Yasuní’, se sometió a un programa de desarrollo de destinos turísticos, basado en normas internacionales, que aseguren la calidad de prestación de servicios. Para la consecución de esta tarea intervinieron instituciones como la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Ministerio de Turismo, el Gobierno Municipal de Orellana, la Federación Hotelera Ecuatoriana y la Asociación de Chefs del Ecuador, Certifika, ADS, entre otros actores turísticos, quienes desarrollaron y ejecutaron el programa de certificación de destino, que tuvo un año de duración.

La Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, Ana Rivas, expresó que obtener la certificación es algo “muy grande porque ha sido todo un reto y un cambio de actitud. Tiene un gran valor para nosotros”. Hasta el momento, Francisco de Orellana es la única ciudad del país que ostenta la certificación Destino de Vida, que beneficia a más de 42 establecimientos turísticos localizados en la urbe amazónica.

El programa de certificación Destino de Vida, se integra por tres componentes: fortalecimiento organizacional, capacitación y asesoría empresarial. Como resultado hay 350 personas capacitadas,  110 personas certificadas en competencias laborales, 42 establecimientos asesorados sobre la norma de calidad de “Destino de Vida”, 22 establecimientos certificados con este sello, entre los cuales se destacan sitios de alojamiento, alimentos y bebidas, discotecas, bares, taxis y policía municipal, y la creación de un plan comercial; además de una campaña de marketing y promoción publicitaria de la ciudad en Internet.

El Viceministro de Turismo, Luis Falconí, indicó que el MINTUR invirtió cerca de USD 50.000 en capacitación del personal de Francisco de Orellana, con la finalidad apoyar a la obtención de la certificación.

(VAB)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *