El Chocó Andino de Pichincha ratifica a Ecuador como un destino verde inigualable

(Quito, Pichincha. 26-07-2018) Ecuador continúa posicionándose como el mejor Destino Verde en el mundo. Este año, por sexta ocasión, pretende ser nuevamente galardonado como mejor Destino Verde en los World Travel Awards, para lo cual continúa trabajando en el desarrollo y conservación de sus exuberantes áreas naturales.

Al respecto, vale enfatizar que el pasado 25 de julio, la UNESCO declaró al Chocó Andino de Pichincha como Reserva de la Biósfera. Estas áreas son consideradas zonas de excelencia compuestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros dentro de las cuales se promueve la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y educación.

El Chocó Andino de Pichincha, ubicado al Noroccidente de la provincia posee 285 mil hectáreas que representan el 30.31% del territorio de la provincia de Pichincha. Sus bosques nublados conservan gran cantidad de especies de flora y fauna emblemáticas. Se estima que esta zona alberga aproximadamente 270 tipos de mamíferos, el 30% del total de las aves y el 15% de las especies de plantas que tiene el país. En este pequeño espacio se pueden encontrar animales como el oso de anteojos, el tucán Choco, el gallo de la peña, tigrillos, olingos, el zamarrito  pechinegro, así como infinidad de anfibios, insectos y reptiles.

Se estima que esta zona alberga aproximadamente 270 tipos de mamíferos, el 30% del total de las aves y el 15% de las especies de plantas que tiene el país.

Bajo estas características, este destino verde, declarado Reserva de la Biósfera, ratifica al país como un destino inigualable, más allá de todos los galardones que ha obtenido.  Ecuador posee 7 Reservas de Biósfera declaradas oficialmente por la UNESCO, y son: el Archipiélago de Galápagos, el Yasuní,  Sumaco, Podocarpus – El Cóndor, el Maciso del Cajas, bosque Seco de Loja  y el Chocó Andino de Pichincha.

Los  bosques milenarios del Chocó Andino nutren de vida todos sus alrededores. Son capaces de absorber hasta 250 toneladas de carbono por lo que purifican el aire. Además, el resto de su territorio abastece a las ciudades cercanas de agua potable y genera energía eléctrica. Se estima que aproximadamente 880,000 personas habitan esta zona, las cuales se dedican al cultivo de caña de azúcar, piscicultura, ganadería y turismo.

Se tiene la expectativa de que esta declaratoria internacional genere beneficios relacionados a la conservación de la biodiversidad en el territorio e impulse el turismo sostenible. Actualmente, este destino se promociona como un atractivo turístico potencial para que los ecuatorianos recorran y se enamoren  de la zona.

Atractivos como estos son parte de la oferta natural del país que lo consolida como Destino Verde líder en el mundo.

Conozca las categorías en las que Ecuador se encuentra nominado