«Ecuador is Wellness» se presentó en Termatalia 2018

(Quito, Pichincha. 18-09-2018). Ecuador mostró sus potencialidades para desarrollar experiencias ideales en el segmento de turismo de bienestar con la campaña «Ecuador is Wellness», en la Feria Internacional Termatalia 2018. La industria turística nacional expuso ante el mundo los destinos termales del país, en una jornada exitosa de dos días (13 y 14 de septiembre). La cita internacional exhibió la belleza termal del mundo.
Los representantes de la industria turística ecuatoriana que asistieron al evento con el apoyo del Ministerio del Turismo fueron: Termas de Papallacta, Napo; Hostería Monteselva, Tungurahua; Hotel Ecopark, Pastaza; Hostería Durán-Novaqua Spa, Azuay; Santagua-Termas de Chachimbiro, Imbabura, Baños de Cuenca; y las entidades públicas Fundación Turismo para Cuenca, la Cámara de Turismo del Azuay y FENACAPTUR. Esta fue una oportunidad para establecer contacto con operadores turísticos del mundo.
Representantes de la industria turística de bienestar del Ecuador establecieron contacto y compartieron experiencias con operadores turísticos especializados y proveedores del mundo.
Además, en el evento los representantes turísticos presentaron su postulación formal para que el país de los cuatro mundos sea considerado sede de Termatalia en el 2020. Días previos al evento, el Ministro de Turismo, Enrique Ponce De León, junto con representantes de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, firmaron una carta que mostró la intención de Ecuador en ser sede del encuentro.
Para el Ministerio de Turismo, la promoción del país como un destino de bienestar permitirá que el Ecuador aproveche al máximo sus recursos y atractivos naturales, para ofrecer descanso espiritual y mental con terapias y tratamientos alternativos de relajación para los viajeros que disfrutan de este segmento de turismo en el mundo.
Termatalia 2018:
La feria tuvo como propósito establecer un puente termal entre América y Euroasia. Asistieron al evento aproximadamente 200 expositores, 25 países, 25 turoperadores especializados y 60 expertos internacionales. Capacitaciones profesionales, rondas de negocios, foros de inversores y bolsas de contratación turística fueron algunas de las actividades que se desarrollaron en el marco de esta feria.
Se realizaron conferencias sobre “Políticas Regionales de Impulso al Turismo de Bienestar”, “Estrategias de Desarrollo de Destinos Internacionales de Turismo de Salud y Bienestar”; “Marketing aplicado al Turismo de Bienestar”; “Medicina Termal”; “Peloides Termales” y “Agua, salud y sostenibilidad”. Posteriormente, se celebró la Sesión sobre Gestión e Integración del Wellness y los recursos naturales que contó con dos mesas redondas sobre: “La integración del Wellness como Modelo de Negocio” y “Criterios y Estándares de Calidad”.
Finalmente, el viernes 14 de septiembre, la feria concluyó con cursos y conferencias relacionadas al turismo de bienestar. Actividades como cata de agua y presentaciones culinarias también formaron parte del orden del día.
Acceda al material promocional compartido en una de las ferias de termalismo más importantes del mundo.