Descubre los encantos de Quito haciendo uso de paquetes turísticos

(Quito-Pichincha, 22-08-2018).- San Francisco de Quito, capital del Ecuador, está ubicada a 17 kilómetros aproximadamente al sur de la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.850 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada de cadenas montañosas y algunos nevados. Se ha dado a conocer mundialmente por poseer el Centro Histórico mejor conservado de América Latina con un invalorable tesoro colonial de la Escuela Quiteña.
La capital tiene todo en su territorio que va desde los 500 hasta los 4.800 metros sobre el nivel del mar, una ventaja geográfica que genera una diversidad de ecosistema, hábitat de flora y fauna endémica.
Al norte se puede encontrar la Ruta Escondida, que inicia en Guayllabamba, conocida por sus delicias culinarias como el locro (sopa de papa). Más adelante, cinco pintorescos pueblos: Puéllaro, Perucho, Atahualpa, San José de Minas y Chavezpamba dan la bienvenida con sus frutas y paisajes andinos.
" hay más de 33 opciones para vivirlas en un fin de semana o en un paseo de un solo día. Por esto y mucho más Quito ha sido incluida dentro de los paquetes turísticos de la campaña denominada “La Gran Feria Turística”, impulsada por el Ministerio de Turismo y el sector privado"
Hacia el noroccidente, Calacalí, Nanegalito, Nanegal, Nono, Gualea y Pacto son las parroquias que invitan a ser descubiertas en toda su diversidad. Su clima húmedo-tropical ha proporcionado un ambiente ideal para el crecimiento exuberante de plantas, entre las que destacan, las orquídeas y el café.
La diversidad de fauna es uno de los principales atractivos de esta zona: mariposas, colibríes y el oso andino son algunos de sus habitantes. En tiempos precolombinos este territorio acogió a los Yumbos de quienes aún se conservan sus caminos o ‘coluncos’ (Calacalí) y vestigios arqueológicos ahora narrados en el Museo de Sitio de Tulipe, (Gualea).
Estas constituyen algunos recorridos, pero hay más de 33 opciones para vivirlos en un fin de semana o en un paseo de un solo día. Por esto y mucho más Quito ha sido incluida dentro de los paquetes turísticos de la campaña denominada “La Gran Feria Turística”, impulsada por el Ministerio de Turismo y el sector privado: visitar destinos turísticos del Ecuador a precios asequibles, con el fin de reactivar la industria turística nacional.
Los productos
Ecuador a tu Aire.- Orientado a los viajeros que gustan desplazarse en avión y llegar al destino rápidamente para la optimización del tiempo turístico en destino.
Estos paquetes incluyen: Boleto de avión ida y vuelta hacia Quito desde Guayaquil, Cuenca o Manta.
Quito desde Guayaquil, Cuenca o Manta.- Incluye boleto aéreo ida y vuelta desde Guayaquil, Cuenca o Manta hacia Quito. Este paquete consiste en una o dos noches de alojamiento a elección del pasajero (con desayuno diario), más traslados aeropuerto hotel aeropuerto en servicio compartido, desde USD 193 por pasajero en habitación doble o triple.
“LA GRAN FERIA TURÍSTICA DEL ECUADOR” tiene el propósito de generar un proceso de reactivación económica, tanto en la industria como en la ciudadanía, auspiciando viajes por todo el país a valores asequibles. Está enfocado fundamentalmente en el turismo interno para que los ecuatorianos se reenamoren de los lugares mágicos con que cuenta el país.
Para mayor información consulte con su agencia preferida o viste la página www.tulugarenelmundo.ec